La industria cárnica de México encendió las alarmas frente a las nuevas disposiciones del Gobierno federal que restringen el traslado de ganado, en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos por el brote del gusano barrenador.
En un comunicado, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) advirtió que las medidas “amenazan la viabilidad de un sector” y ponen en riesgo la cadena de suministro de carne en el país. El gremio sostuvo que el único método probado para erradicar la plaga es la liberación de moscas estériles, que reduce la reproducción en la naturaleza.
De acuerdo con un documento fechado el 19 de septiembre y obtenido por Reuters, la Secretaría de Agricultura y el Senasica establecieron que todo el ganado en movimiento debe ser tratado con ivermectina al menos 72 horas antes del traslado, bajo supervisión especializada. Productores señalaron que este requisito retrasaría de forma considerable el flujo de reses hacia el norte.
La polémica escaló luego de que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, responsabilizara a México por un caso confirmado de gusano barrenador en Nuevo León, atribuyéndolo a fallas en el control del traslado de ganado y a deficiencias en el sistema de trampas voladoras para el monitoreo.
Desde mayo, Washington mantiene cerrada la mayor parte de su frontera a la importación de ganado mexicano, mientras productores estadounidenses presionan para frenar los movimientos ilegales de reses procedentes de América Latina.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la semana pasada que su administración alista nuevas medidas, aunque admitió la dificultad de detener el flujo de ganado del sur al norte. A su vez, el Senasica aseguró que su sistema de atrapamoscas se revisa cada tres o cuatro días en coordinación con autoridades estadounidenses, además de operar un esquema de doble inspección en los puntos de origen.
El brote del gusano barrenador, proveniente de Centroamérica, representa un riesgo multimillonario para la industria cárnica nacional y mantiene bajo presión la relación comercial con Estados Unidos.





