La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición “Multiversos Digitales”, con la que 12 artistas de diversos países llegan al Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) para llevar al público a un viaje fascinante con piezas fruto de la imaginación, la técnica, la perseverancia y la sensibilidad de los autores, quienes han puesto en ellas no solo su conocimiento, sino su humanidad.

Durante el acto, López Birlain, señaló que en la muestra cada trabajo es una ventana a mundos posibles: atmósferas que flotan, paisajes que hipnotizan, imágenes que conmueven o inquietan; un recordatorio de que la imaginación humana no tiene fronteras.

“En la Secretaría de Cultura de Querétaro creemos que el arte es también un acto de paz, una manera de construir puentes y derribar muros. Esta exposición es un ejemplo de trabajo colaborativo entre creadores, instituciones y comunidad y confirma que los museos no son sólo guardianes del pasado, sino espacios vivos para la creación, la innovación y la economía creativa”, apuntó.

La curadora de la exposición, Alejandra Israel, dijo que en el tiempo actual, donde muchas estructuras se están rompiendo y nuevos muros invisibles amenazan con dividir aún más al mundo, es de celebrarse que a través del arte se exalte una de las características que hace humanos a quienes lo practican: la capacidad de conexión.

“Los invito a permitirse ser tocados por el imaginario de estos artistas, porque el arte es capaz de conectar con la otredad a niveles muy profundos, dejándonos saber que no estamos solos, que existen otros que también han sentido y han sido conmovidos igual que uno; eso hace al arte humano y no artificial”, dijo.

A su vez, el director del MAQRO, Antonio Arelle Barquet, destacó que el arte digital ha llegado a niveles de refinación y calidad impensables, pues lo que en un principio parecía un juego y una curiosidad, se ha convertido en un género con derecho propio y con exponentes destacados.

Expresó que cada uno de los artistas de “Multiversos Digitales” se caracteriza por la solidez de su propuesta visual, su oficio diligente, el lirismo, la profundidad expresiva y la honestidad conceptual, pues en la producción de las obras exhibidas no se recurrió en absoluto a la inteligencia artificial y fueron creadas de principio a fin por conciencias y sensibilidades 100 por ciento humanas.

Arelle Barquet llamó a las y los artistas emergentes a celebrar su humanidad creativa y evitar que la inteligencia artificial se apodere de su ellos, pues, de permitirlo, ésta irá matando poco a poco la plasticidad de su cerebro y adormeciendo su pasión.

Los artistas que exponen en “Multiversos Digitales” son:  Philippe Marango, de Francia; Alejandra Israel, de México; Peter Mohrbacher, de Estados Unidos; Nathália Suellen, de Brasil; Hardibudi, de Indonesia; Igor Morski, de Polonia; Natalie Shau, de Lituania; Tejal Patni, de India; Adam Martinakis, de Polonia; Daría Petrilli, de Italia; Hideyuki Ashizawa, de Japón, y Nate Hill, de Australia. Con entrada libre, la muestra permanecerá en el MAQRO hasta el 16 de noviembre.

Shares: