Un equipo del INAH Sonora registró y recuperó un entierro prehispánico fechado tentativamente entre 800 y 1300 d.C., localizado en el Área Natural Protegida Estero El Soldado, a 20 kilómetros de Guaymas. Los restos corresponden a una mujer sepultada originalmente a más de metro y medio de profundidad, pero los procesos marinos recientes dejaron el material óseo expuesto.
El análisis del hallazgo permitirá avanzar en el conocimiento de los grupos que habitaron y explotaron los recursos del estero. La intervención forma parte del trabajo conjunto entre el INAH y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora, orientado a fortalecer la protección jurídica y la conservación del área.
Las acciones incluyen la actualización de poligonales de resguardo para definir nuevas estrategias de preservación e investigación. En la zona también se recuperaron materiales asociados a prácticas funerarias de la tradición Costa Central, cuyos grupos establecían campamentos temporales vinculados al aprovechamiento intensivo de recursos marinos.
La evidencia principal son los concheros, acumulaciones de moluscos consumidos durante siglos, acompañados de herramientas líticas y restos de fogones. Las autoridades exhortan a visitantes del Estero El Soldado a reportar cualquier evidencia funeraria, a fin de facilitar acciones de rescate y asegurar la conservación del patrimonio arqueológico y natural.






