El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), inauguró el Seminario de Estrategias para el Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación en México, con el propósito de fortalecer la investigación, la transferencia tecnológica y la protección de los activos intangibles en el país.
El encuentro reúne a representantes de instituciones públicas, academia y sector productivo para generar herramientas que impulsen la competitividad y la aplicación práctica del conocimiento.
El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó la necesidad de vincular la política pública con el desarrollo tecnológico y la comercialización de patentes. Señaló que menos del 10% de las patentes mexicanas se llevan al mercado, por lo que llamó a convertir la creatividad nacional en desarrollo económico. Anunció además la meta de superar las mil patentes mexicanas registradas durante este año, cifra sin precedente.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia de creer en las ideas y en la innovación como motor del crecimiento nacional, destacando la colaboración entre dependencias para consolidar a México como referente en desarrollo industrial y tecnológico, en línea con el Plan México.
Durante el seminario se presentó el Índice Mundial de Innovación, herramienta que permite medir el desempeño de los países en materia de innovación a través de indicadores sobre entorno político, educación, infraestructura y desarrollo empresarial.
Entre los ponentes participaron Marco Alemán, subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación de la OMPI; Lorena Rivera, economista principal y coeditora del GII; y Mirta Monteagudo, directora general adjunta de la Propiedad Industrial del IMPI, quienes abordaron temas relacionados con los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) y las acciones del IMPI para fortalecer el ecosistema nacional.
El seminario representa un avance en la articulación de una cultura de innovación en México mediante la cooperación entre universidades, organismos gubernamentales y especialistas internacionales en propiedad intelectual y transferencia tecnológica.





