El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) presentó la Red para el Desarrollo de la Propiedad Industrial en Educación Superior (REDEPI), una iniciativa que busca integrar a las universidades mexicanas en una red nacional orientada al desarrollo y protección de la propiedad industrial.
El lanzamiento se realizó en el marco del Seminario de Estrategias para el Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación en México, con la participación de representantes del ecosistema nacional e internacional de innovación.
De acuerdo con el IMPI, la REDEPI constituye una comunidad activa de colaboración entre docentes, investigadoras, estudiantes y especialistas, con el propósito de transformar las ideas generadas en aulas y laboratorios en soluciones con impacto social, científico, tecnológico y económico.
Actualmente, 170 instituciones de educación superior de los 32 estados del país, públicas y privadas, forman parte de esta red, consolidándola como una plataforma nacional de innovación y protección del conocimiento.
Entre los ejes estratégicos de la REDEPI destacan el incremento de registros de propiedad industrial desde las instituciones educativas, la realización de censos sobre transferencia tecnológica, la certificación de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, la vinculación con programas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el acompañamiento técnico y jurídico a las instituciones adheridas.
La red contará con una Red de Mentores integrada por investigadoras, investigadores y docentes que ofrecerán asesoría voluntaria en temas especializados, fomentando el aprendizaje colaborativo y la difusión de la propiedad industrial en todas las disciplinas.
Durante el evento se entregaron distintivos a las instituciones participantes y se presentó el micrositio oficial de la REDEPI, que incluirá la Red de Mentores y el Primer Diagnóstico Nacional de Propiedad Industrial y Transferencia de Tecnología, herramienta que permitirá georreferenciar información por regiones y fortalecer la articulación entre academia, industria y gobierno.
Con esta iniciativa, el IMPI reafirma su compromiso con la promoción de la innovación, la ciencia y el desarrollo económico del país, impulsando un ecosistema nacional de propiedad industrial que traduzca el conocimiento en bienestar y competitividad para México.




