El huracán Narda se intensificó este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sus bandas nubosas provocarán lluvias puntuales muy fuertes, rachas de viento intensas y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
En su reporte de las 21:00 horas, el SMN indicó que el centro del fenómeno se localiza a 655 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 845 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y se desplaza hacia el oeste a 20 km/h.
Riesgos y recomendaciones
Las autoridades advirtieron que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, deslaves, inundaciones y aumento de niveles en ríos y arroyos, además de reducción de visibilidad en carreteras.
El oleaje se estima entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas de los tres estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Temporada activa en el Pacífico
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante la temporada 2025, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5.
Hasta el momento se han formado 12 tormentas en el Pacífico: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.
El último huracán en tocar tierra en México fue Erick, que impactó en junio como categoría 3 en Oaxaca y Guerrero, dejando un menor fallecido y daños en viviendas, infraestructura eléctrica y caída de árboles.