El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a Hamás un plazo para aceptar un plan de paz estadounidense para Gaza o “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto”.

Trump escribió en su plataforma Truth Social que se debe alcanzar un acuerdo antes de las 18:00 hora de Washington (22:00 GMT) del domingo.

El plan propone el cese inmediato de los combates y la liberación, en un plazo de 72 horas, de 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes que se cree que están muertos, a cambio de la liberación de cientos de palestinos detenidos por Israel.

Según algunas fuentes, mediadores árabes y turcos están presionando a Hamás para que dé una respuesta positiva a la propuesta, pero un alto cargo del grupo palestino afirmó que es probable que la rechacen.

“Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás. HABRÁ PAZ EN ORIENTE MEDIO, DE UNA FORMA U OTRA”, escribió Trump en su publicación de Truth Social.

El plazo anunciado el viernes llega después de que Trump anunciara el martes que le daba a Hamás “de tres a cuatro días” para responder al plan de paz.

Los mediadores se han puesto en contacto con el jefe del ala militar de Hamás en Gaza, quien ha indicado que no está de acuerdo con el nuevo plan de alto el fuego estadounidense, según ha sabido la BBC.

Se cree que algunos líderes políticos de Hamás en Qatar están dispuestos a aceptarlo con ajustes, pero han visto limitada su influencia al no tener control sobre los rehenes retenidos por el grupo.

Otro obstáculo para algunos en Hamás es que el plan les exige entregar a todos los rehenes durante las primeras 72 horas del alto el fuego, cediendo así su única baza para negociar.

El plan de 20 puntos, acordado por Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y anunciado por ambos en la Casa Blanca el lunes, también establece que Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza y deja la puerta abierta a un eventual Estado palestino.

Sin embargo, Netanyahu reafirmó posteriormente su histórica oposición a este último punto, diciendo en una declaración en video poco después del anuncio: “No está escrito en el acuerdo. Dijimos que nos opondríamos firmemente a un Estado palestino”.

Shares: