El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó este jueves la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, integrada por dos normas emergentes: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, que serán publicadas mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con esta medida se busca reforzar la seguridad en toda la cadena de transporte del gas LP mediante inspecciones constantes, control de velocidad en las unidades y un monitoreo en tiempo real.
“Antes no había inspección; ahora sí. Antes era visual; ahora se tienen que hacer pruebas. Todos los vehículos deberán contar con un gobernador de velocidad y con GPS, que serán monitoreados directamente en un centro de vigilancia de la Secretaría de Energía”, subrayó la mandataria.
Nuevas obligaciones para transportistas y distribuidores
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las disposiciones emergentes contemplan:
- Mantenimiento comprobado: las unidades deberán acreditar ante la ASEA el cumplimiento de programas de mantenimiento.
- Pruebas de seguridad: además de inspecciones visuales externas, se exigirán inspecciones internas de contenedores y pruebas periódicas de presión hidrostática.
- Capacitación obligatoria: los operadores deberán certificarse en un estándar de competencia avalado por CONOCER y desarrollado en conjunto por ASEA, SICT y SENER.
- Control de velocidad y monitoreo: todas las unidades deberán instalar gobernadores de velocidad y GPS con vigilancia permanente.
- Códigos QR: las unidades tendrán calcomanías con QR para verificar permisos, pedimentos de importación y cumplimiento normativo.
El plazo de cumplimiento será de cuatro meses para la NOM-EM-006-ASEA-2025, enfocada en transporte, y hasta seis meses para la NOM-EM-007-ASEA-2025, relativa a distribución, dependiendo de la capacidad y antigüedad de las unidades.
Impacto en más de 35 mil unidades
El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, indicó que las nuevas disposiciones impactarán a un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de gas LP en el país.
Además, se implementará un programa de inspecciones conjuntas entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la ASEA, para revisar condiciones mecánicas, elementos de seguridad y vigencia de permisos.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que su dependencia ya ha realizado un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras, y más de 600 mil certificaciones.
Por su parte, el director de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, puntualizó que los códigos QR deberán colocarse en tanques y cabinas de conducción 20 días hábiles después de ser entregados, con riesgo de sanciones para quienes incumplan.
Con estas medidas, el Gobierno federal busca elevar los estándares de seguridad y vigilancia en un sector que moviliza uno de los combustibles más utilizados en los hogares y comercios del país.

 
			



