El Gobierno de México reiteró que no está a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, al precisar que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes contrarias a la Constitución.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar la postura de su administración. Recordó que el Artículo 14 constitucional establece que ninguna ley debe aplicarse de forma retroactiva en perjuicio de persona alguna.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación”, señaló Sheinbaum.

En su intervención, Zaldívar sugirió a las y los legisladores clarificar el Artículo Primero Transitorio del decreto de reforma a la Ley de Amparo, en un marco de diálogo institucional entre los Poderes de la Unión.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

El funcionario propuso tres adecuaciones para dar mayor certeza:

  • Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, con un carácter pedagógico para facilitar su entendimiento.
  • Asegurar que las etapas procesales concluidas generen derechos adquiridos y se rijan por las normas vigentes al momento de su actuación.
  • Precisar que, conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin retroactividad ni afectación de derechos adquiridos.

“Las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”, concluyó Zaldívar.

Shares: