El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que en octubre arrancará un proceso nacional de consultas, foros y mesas de discusión para elaborar una propuesta de Reforma Electoral. Según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el objetivo es que el ejercicio sea “amplio e incluyente”, convocando a organizaciones civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de investigación, legisladores, consejeros del INE en carácter ciudadano y, en general, a toda la población.
Sheinbaum destacó que se abordarán temas como el financiamiento a partidos, el régimen de representación en el Congreso, la posibilidad del voto electrónico, la regulación de campañas y la proporcionalidad de la representación popular. También se pondrá en marcha una plataforma digital para que la ciudadanía participe en línea.
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa… lo que queremos es que nunca más regrese un fraude electoral a nuestro país”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
El titular de la Comisión, Pablo Gómez Álvarez, informó que las conclusiones se entregarán a la Presidencia en enero de 2026, tras realizar audiencias públicas, debates y eventos en todo el país. En la agenda de discusión se incluyen 14 temas centrales: desde libertades políticas y financiamiento partidista, hasta consultas populares, revocación de mandato y autoridades electorales.