El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha anunciado una inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, así como 70 kilómetros de vía de carga del Tren Maya y 170 kilómetros en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Avances en la Construcción de Trenes de Pasajeros y de Carga

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el progreso en la construcción de estos proyectos ferroviarios. El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, señaló que el objetivo del sexenio es construir más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros. La primera fase contempla cuatro tramos principales:

  1. Ciudad de México – Pachuca: Se han realizado estudios de viabilidad ambiental y 16 asambleas participativas, con una proyección de 80 mil pasajeros diarios.
  2. Ciudad de México – Querétaro: Se continúan estudios de demanda y levantamientos de información. La construcción comenzará en abril y se prevén estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
  3. Querétaro – Irapuato: Su licitación está programada para mayo y la construcción iniciará en julio. Contará con estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.
  4. Saltillo – Nuevo Laredo: Ya iniciaron estudios técnicos y de impacto ambiental. La construcción está programada para julio con estaciones en Saltillo, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Coordinación Interinstitucional y Avances en Infraestructura

La construcción de estas vías ferroviarias se realiza en coordinación con diversas dependencias gubernamentales, incluyendo la SICT, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tramo AIFA-Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de trabajo.

En el caso del Tren Maya, la primera etapa contempla la construcción de 10 complejos de carga, destacando los de Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Además, se construirán 370 metros de vía adicional para conectar con el Corredor Interoceánico.

Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El director del Corredor Interoceánico, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z está 100% operativa y la línea FA sigue en rehabilitación. Se contempla la construcción de 92 kilómetros de vía de penetración para conectar la refinería de Dos Bocas con el sistema ferroviario nacional.

La línea K, con 447 kilómetros de vía y 14 estaciones en rehabilitación, prevé su primer tramo operativo en julio de este año. Además, se han generado 1,500 empleos directos y se construirá un parque lineal en Huixtla.

Los 14 Polos de Desarrollo contemplados en el proyecto incluyen sectores como automotriz, energético, farmacéutico y agroindustrial. Destacan avances en Texistepec (10%) y futuras licitaciones en Tapachula e Ixtaltepec.

AIFA: Crecimiento en Transporte de Pasajeros y Carga

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado más de 11 millones de pasajeros en tres años. Además, se ha consolidado como el principal aeropuerto de carga de México, con más de 712 mil toneladas de mercancías transportadas y una recaudación de 140 mil 448 millones de pesos para el SAT.

El AIFA ha logrado cubrir sus gastos de operación con ingresos propios desde 2024, cerrando el año con 448 millones de pesos a su favor y generando más de 15 mil empleos directos y 150 mil indirectos.

Conclusión

La apuesta del Gobierno de México por el transporte ferroviario representa una transformación significativa en la movilidad y la logística del país. Con inversiones históricas y una planificación integral, estos proyectos buscan fortalecer la infraestructura, generar empleo y mejorar la conectividad nacional.

Shares: