El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el programa Vivienda para el Bienestar ha beneficiado ya a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos de vivienda: 149 mil del FOVISSSTE y 1 millón 415 mil del Infonavit.

Además, se proyecta beneficiar a 6.8 millones de personas con la ampliación de la meta sexenal de construcción de viviendas, que pasó de 1.2 a 1.8 millones de nuevas unidades habitacionales: 1.2 millones del Infonavit, 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este programa es excepcional porque reconoce a la vivienda como un derecho:

“Son viviendas cercanas a los lugares de trabajo, dignas y accesibles. Estamos terminando con los créditos impagables que dejaron los gobiernos neoliberales; ahora hay quitas y mejores condiciones para que las familias paguen su casa”.

Por su parte, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, informó que durante el sexenio se destinará un billón de pesos en inversión, con lo que se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos. A esta estrategia se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos.

De la meta sexenal, 395 mil viviendas comenzarán a construirse este año:

  • Infonavit: 300 mil (120 mil 464 ya en proceso).
  • Conavi: 86 mil (42 mil 825 en obra).
  • FOVISSSTE: 9 mil, por iniciar.

En materia de Mejoramiento de Vivienda, la meta también creció de 1.5 a 1.8 millones de apoyos, con una inversión superior a 92 mil millones de pesos que beneficiará a 5.4 millones de personas y generará 9 millones de empleos directos e indirectos.

Asimismo, se regularizarán 1 millón de escrituras; de las cuales ya están en proceso 196 mil 316.

El gobierno federal puso a disposición de la ciudadanía el micrositio https://viviendabienestar.gob.mx, donde pueden consultarse requisitos y mecanismos de atención de las instituciones participantes.

En cuanto a la asignación de nuevas viviendas, la Conavi informó que del 11 al 23 de agosto se llevará a cabo el registro para las primeras 20 mil 99 viviendas, con la instalación de 58 módulos en 20 estados y 51 municipios.

Finalmente, las instituciones involucradas reportaron avances:

  • Infonavit: inició la construcción de 120 mil 464 viviendas y arrancará 181 mil 479 más antes de diciembre.
  • FOVISSSTE: avanza en la segunda etapa de apoyos con un 14% de cobertura de la meta de 135 mil beneficiarios.
  • INSUS: ha entregado 10 mil 274 escrituras y tiene 9 mil 967 en proceso, rumbo a una meta de 700 mil acciones.

Con estas medidas, el programa Vivienda para el Bienestar busca garantizar el derecho a una vivienda digna, segura y accesible para millones de familias mexicanas.

Shares: