El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, encabezó la ceremonia de firma de convenios de colaboración entre la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y los Colegios, Barras y Organizaciones de Abogados del Estado de Querétaro, así como con la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro, para fortalecer la estrategia de atención y apoyo que se brinda de forma integral a adolescentes y adultos jóvenes en conflicto con la ley.

Gudiño Torres reconoció que la participación de las diversas organizaciones de abogados y de la UVM Campus Querétaro, es de suma importancia para las políticas públicas que se implementan desde Gobierno del Estado, a favor de la sociedad civil, y, en este caso, para la protección de los derechos de los niños y jóvenes de la entidad.

“Agradecer a las Barras, los Colegios y a las organizaciones, así como a la Universidad del Valle de México; hoy unirse activamente en la ejecución del presente convenio nos ayuda a abordar de manera integral el tema de los adolescentes y adultos jóvenes con su experiencia y su sapiencia (…) agradecer esta participación y voluntad que se tiene, porque creo que es necesario que siempre trabajen en coordinación la sociedad con el gobierno, pero, sobre todo, aprovechar la voluntad y el conocimiento de todos ustedes”, manifestó.

El funcionario estatal destacó la participación de la UVM Campus Querétaro como un centro educativo de alto nivel que permitirá la implementación de planes y programas relacionados con talleres y actividades recreativas para los jóvenes en cuestión, en el marco de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Ahí, el director de la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Salvador Arvizu Galván, detalló que estos convenios tienen un primero eje para el fortalecimiento de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, donde las organizaciones de profesionistas del Derecho van a acompañar los procesos para la evaluación y promoción en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como su participación como observadores en los concursos de oposición, procesos de evaluación del desempeño y ascenso.

Un segundo eje, en el que se incluirán a representantes de Colegios y Barras de Abogados en calidad de asesores externos dentro del Consejo de Honor y Justicia, con la finalidad de fortalecer el acceso una defensa adecuada del personal de seguridad en procedimientos disciplinarios, así como el tercer eje en conjunto con la UVM, para el desarrollo de talleres y capacitaciones sobre ética profesional, responsabilidad administrativa y derechos humanos del personal de seguridad.

Arvizu Galván mencionó que se diseñarán e implementarán programas de formación, diplomados y talleres dirigidos a adolescentes, servidores públicos y a la comunidad, que permitan el fortalecimiento de la cultura de legalidad, respeto a la ley, solución pacífica de conflictos y valores democráticos en favor de las personas adolescentes en contacto con la ley.

Estos convenios fueron signados por el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Querétaro, Gerardo Pérez Alvarado; el presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Querétaro, Mauricio Sinecio Flores; el presidente del Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Querétaro, Carlos Trejo Aldrete.

Además, el presidente de la Asociación Queretana de Abogados del Estado de Querétaro, Gerardo Bárcenas Acosta; la presidenta del Colegio de Abogados Litigantes del Estado, Mayela Portos Hernández y la rectora de la UVM Campus Querétaro, Maribel Pérez Gutiérrez.

Shares: