El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó como testigo de honor un acuerdo de colaboración entre el Municipio y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), con el objetivo de fortalecer el retiro de cables en desuso de la vía pública y mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Este esfuerzo forma parte del programa Plan Orden, que además de priorizar temas como seguridad, servicios públicos y movilidad, incluye el ordenamiento del espacio público como un eje clave. “Retirar un cable puede parecer algo menor, pero es una acción concreta que abona a la seguridad, modifica la imagen urbana y contribuye al bienestar de las familias queretanas”, afirmó el alcalde.

Desde el 9 de mayo, el municipio trabaja en coordinación con 13 empresas de telecomunicaciones para liberar el espacio aéreo de infraestructura abandonada. Hasta el momento, se han retirado nueve toneladas de cableado, con una meta de alcanzar las 20 toneladas antes de que finalice 2025, a través de una estrategia escalonada que contempla primero las vialidades primarias, luego las secundarias y finalmente zonas habitacionales.

Las primeras diez vialidades a intervenir —que suman más de 75 kilómetros— incluyen: Av. de la Luz, Av. Ignacio Zaragoza (de Insurgentes Queretanos a Churubusco), Av. Pie de la Cuesta, Av. Constituyentes, Av. Corregidora Norte, Av. del Parque, Av. Universidad Poniente, Av. Tecnológico, Calzada de Belén y Calle Plateros.

Participan activamente empresas como Telmex, Flo Networks, AT&T, Izzi, Axtel, Total Play, UC Telecom, Inpro Telecom, Quattrocom, Bluezone Telco, Mega, TV Rey e IENTC Telecomunicaciones. Por parte del municipio, colaboran la Secretaría de Movilidad, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.

Alfredo Pacheco Vázquez, vicepresidente ejecutivo de CANIETI, reconoció el liderazgo del gobierno municipal: “Querétaro se coloca a la vanguardia con un modelo de ordenamiento que no solo mejora la estética urbana, sino que también fortalece la competitividad de la ciudad manteniéndola conectada y segura”.

Shares: