La selecciones de Turquía, Alemania y Lituania cumplieron los pronósticos y alcanzaron los cuartos de final del Eurobasket en los que también se situó Finlandia, que proporcionó al torneo la sorpresa de la sesión al tumbar a Serbia, una de las principales favoritas al título.
Turquía ganó a Suecia, Alemania a Portugal y Lituania a Letonia. Finlandia, que ya venía avisando de sus intenciones de cambiar los pronósticos, confirmó sus aspiraciones con un triunfo para el recuerdo. Crecidos durante todo el choque, iluminados por su faro, Lauri Markkanen, lograron entrar en el último cuarto con sus opciones intactas.
Y una vez allí pusieron su destino en manos de dos héroes que nadie vio venir, el joven Miikka Muurinen y Elias Valtonen, jugador del Covirán Granada. Los siete puntos seguidos del primero, al que siguieron casi en línea otros diez del segundo, fueron una losa demasiado pesada para los de Nikola Jokic (33 puntos, 8 rebotes y 37 de valoración), que se marchan con frustración y decepción en la maleta.
Los cruces a vida o muerte en la máxima competición europea de selecciones comenzaron ya antes, con Turquía midiéndose a Suecia en la que fue otra excelente actuación individual de Alperen Sengun. El pívot otomano de los Houston Rockets terminó con 24 puntos, 16 rebotes y 6 asistencias para 34 de valoración.
No solo eso sino que además resultó decisivo iniciando con un tapón una contra que él mismo terminó para dejar casi finiquitado el duelo ante los suecos, que en ningún momento de la primera parte fueron por detrás y que impulsados por su espíritu competitivo fueron capaces de llegar empatados a falta de 02:52. Con este triunfo los otomanos se cuelan entre los ocho mejores por primera vez desde el 2009.
Juego complicado
Más problemas de los previstos tuvo también Alemania ante Portugal en el segundo de los encuentros de la jornada. El conjunto que dirige Álex Mumbrú, ya en el banquillo tras superar una infección, llegaba como claro favorito. Pero sus pésimos registros en el lanzamiento exterior (1 anotado de los primeros 24 intentados) y la buena defensa de su rival hizo que se marcharan al descanso con solo 31 puntos.
No claudicaron ahí los lusos, que siguieron plantando batalla a pesar de encajar un parcial de 8-0 en el tercer cuarto y afrontaron los últimos diez minutos solo uno abajo. Sin embargo en el tramo decisivo los vigentes campeones del mundo volvieron a ofrecer su mejor versión, y tras presentarse en él con un 13-0 terminaron por finiquitarlo con un contundente 33-7 para el 85-58 final.
Entre bálticos
Además la jornada vespertina la abrió el atractivo duelo entre la anfitriona, Letonia, y Lituania. La vecindad entre los dos países bálticos aportó un extra de ‘morbo’ a un duelo en el que el dominio de los lituanos les llevó a no ir en ningún momento por detrás en el marcador desde el pitido inicial.
Todo pese a la gran actuación de Kristaps Porzingis. El ala-pívot de los Atlanta Hawks puso todo de su parte con 34 puntos y 19 rebotes, insuficientes ante un rival donde, sin el lesionado Rokas Jokubaitis, brillaron el ala-pívot Azuolas Tubelis y el base Arnas Velicka, con 27 y 24 puntos de valoración respectivamente. De esta manera Lituania vuelve a unos cuartos después de ausentarse de los mismos en las dos últimas ediciones.
Todos los clasificados miran ahora a la jornada del domingo, de la que saldrán sus rivales.
Así Turquía se medirá al vencedor del Polonia-Bosnia (11:00 CET); Alemania al del Italia-Eslovenia (17:30 CET); Lituania al del Grecia-Israel (20:45 CET) y Finlandia al del Francia-Georgia (14:15 CET).