La FIIE Querétaro 2025 contempla conferencias magistrales impartidas por líderes nacionales e internacionales
Querétaro, Qro., 9 de septiembre.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Querétaro dio a conocer el programa de actividades que integrará la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) 2025, un encuentro que se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa (BLOQUE), en la capital queretana, y que se perfila como uno de los eventos más relevantes en materia de innovación, emprendimiento y desarrollo empresarial de la región.
De acuerdo con la presidenta del organismo empresarial, Beatriz Hernández, la feria reunirá a emprendedores, startups, empresarios consolidados, instituciones educativas, centros de investigación y organismos gubernamentales, con el objetivo de generar un espacio de vinculación que detone nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento económico.
El programa contempla conferencias magistrales impartidas por líderes nacionales e internacionales, paneles especializados en temas de tecnología, sustentabilidad y tendencias de mercado, así como encuentros de negocios que permitirán la interacción directa entre proveedores, inversionistas y emprendedores.
Además, se instalará un área de exhibición con la participación de 30 expositores que presentarán soluciones reales; más de 50 speakers con conferencias y talleres; y 30 startups que inspiran con sus proyectos innovadores. Se espera la asistencia de más de 3,000 visitantes durante los dos días de actividades.
Speakers destacados
Entre los conferencistas confirmados se encuentran:
Germán Madrazo, innovador con propósito y olímpico por convicción.
Eloisa Cadenas, pionera en criptoactivos y finanzas digitales en LATAM.
Thomas Hogg, CEO de IncMTY, con experiencia internacional en Adidas, SAP y PepsiCo.
Jon Black, CEO de Blackbot y referente en creatividad estratégica.
Ivette Castillo, directora en GE Vernova Latinoamérica, promotora en STEM.
Brenda Belmares, speaker internacional y creadora de la metodología Speedy Connections.
Fer Rocha, especialista en futuros y cofundadora de Blackbot.
Emilio Sosa, fundador de Mamut Capital, emprendedor serial reconocido globalmente.
Mara Echave, cofundadora de Aida, experta en IA conversacional y growth marketing.
Mariana Achirica, especialista en sostenibilidad y estrategia de descarbonización.
Dr. Hugo Isaak, referente en ciudades inteligentes y urbanismo regenerativo.
Jorge Alejandro Granados, fundador de HYDROSAFE, innovador en el sector del agua.
Jorge Peralta, experto en innovación corporativa y transformación de modelos de negocio.
Liliana Hernández, fundadora de EVA VR, líder en realidad virtual e innovación educativa.
Jan Rehak, director nacional de Emprendimiento en el Tec de Monterrey.
Sebastián Romo, empresario del año y pionero en impresión 3D en LATAM.
Carlos Camacho, experto financiero y referente en el ecosistema fintech.
Agustín Bravo, consultor en liderazgo y marketing digital.
Raúl Coello, emprendedor en serie, cofundador de Tribuu y FullBatt.
Gumaro Bracho, coach de negocios y conferencista TEDx.
Andrés Ponce de León, líder en IA y cofundador de Entropía AI.
Entre otros destacados líderes nacionales e internacionales que enriquecerán con su experiencia y visión las actividades de la FIIE 2025.
La presidenta de COPARMEX Querétaro, Beatriz Hernández, destacó que la FIIE Querétaro 2025 busca consolidar a Querétaro como un hub de innovación y emprendimiento en México y América Latina, aprovechando la capacidad de su ecosistema empresarial y académico.
“Con la FIIE buscamos que Querétaro sea referente en innovación y emprendimiento, generando un espacio de encuentro donde las ideas se transformen en proyectos de alto impacto. Este evento refleja el compromiso de Coparmex con el impulso a la creatividad, la tecnología y la competitividad de las empresas”, afirmó.
La feria, que por primera vez se llevará a cabo fuera de la Ciudad de México, contará con la presencia de expertos en industria 4.0, inteligencia artificial, energías limpias, biotecnología, fintech, movilidad y comercio internacional, lo que permitirá a los asistentes acceder a conocimiento de vanguardia y detectar nuevas tendencias globales.
Asimismo, se prevé la realización de dinámicas de networking y mentoría, orientadas a fortalecer la preparación de emprendedores y facilitar el acceso a financiamiento y mercados internacionales.
“Queremos que cada participante se lleve una experiencia que abra puertas y que fomente la colaboración entre sectores”, agregó la dirigente empresarial.
La FIIE 2025 busca convertirse en un espacio emblemático para fortalecer el ecosistema de innovación en Querétaro, aportando soluciones a los retos actuales de la industria y abriendo nuevas posibilidades de desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas de la región. Además, contribuirá al crecimiento del turismo de negocios y de placer en Querétaro, informó la secretaria de Turismo del municipio, Mariana Ortiz.
Por su parte, la directora de Emprendimiento del Municipio de Querétaro, Gabriela Burgos, informó que la feria contará con EmprendeLab, un área destinada a brindar soporte a emprendedores y Mipymes a través de mentoría especializada, incubación de startups y acceso a inversionistas y aliados estratégicos, con un enfoque en innovación tecnológica para el crecimiento.
Quienes deseen participar pueden adquirir sus boletos en www.fiiequeretaro.com