El escritor Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril a los 89 años en Lima, Perú, ciudad donde residía desde 2022, tras haber vivido durante décadas en Europa desde los años noventa. La noticia fue confirmada por su hijo a través de un comunicado.
El autor de Las travesuras de la niña mala murió “rodeado de su familia y en paz”, según expresó la familia en el mismo texto. También se informó que, por deseo del propio escritor, no se realizará ninguna ceremonia pública para despedir sus restos, ya que Vargas Llosa había solicitado ser incinerado.
“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, falleció hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristece a parientes, amigos y lectores de todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señaló la familia en el comunicado.
Asimismo, pidieron respeto y privacidad tanto de los medios de comunicación como de sus seguidores durante el proceso de duelo: “Procederemos en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”.
Las causas del fallecimiento no fueron reveladas.
Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010 por lo que la Academia Sueca describió como “su cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Problemas de salud en los últimos años
Desde 2019, el autor presentaba dificultades de movilidad, por lo que comenzó a utilizar un bastón. Su salud se vio aún más comprometida por dos episodios de COVID-19, uno en 2022 y otro en 2023, ambos ocurridos en Madrid. En ambas ocasiones fue hospitalizado de emergencia para recibir atención médica, aunque fue dado de alta sin aparentes secuelas.