La reconocida astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que destacó su papel fundamental en acercar la ciencia a varias generaciones.
“Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, publicó la UNAM en redes sociales.
Fierro fue investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus investigaciones se centraron en el Sistema Solar y el medio interestelar. Entre sus más de 40 libros destacan La astronomía de México (2001), La familia del Sol (1991) y Astronomía, ¿para qué? (2025), en el que abordó grandes interrogantes sobre la vida extraterrestre, los agujeros negros, el futuro del cosmos y las ondas gravitacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó su fallecimiento y la calificó como “una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.
Desde su infancia, Julieta Fierro mostró una gran curiosidad por el mundo. Aunque de niña soñaba con ser hada o cirquera, terminó convirtiéndose en una de las científicas más influyentes de América Latina, explicando de forma accesible los misterios del universo.
En su última entrevista, concedida en 2024 a BBC Mundo, Fierro defendió el valor de la astronomía como motor de conocimiento y tecnología: “Si no fuera por la astronomía no tendríamos ni Waze ni Google Maps, ni fotos de alta calidad en los celulares… La ciencia falla, pero aprende de sus errores. Esa es su fortaleza”.
Además de su labor científica, Fierro fue una firme defensora de la educación y la innovación en México. Consideraba que el desarrollo debía ir acompañado de políticas que garantizaran educación de calidad, formación docente y oportunidades para las nuevas generaciones de investigadores.