Decenas de familiares de personas detenidas durante los 19 meses de régimen de excepción en El Salvador, impuesto por el gobierno de Nayib Bukele en su lucha contra pandillas criminales, se congregaron el jueves frente a la Corte Suprema de Justicia para exigir la liberación de sus seres queridos.

Alegando que sus parientes son inocentes y temen que sean sometidos a juicios masivos en los próximos meses, los manifestantes mostraron fotos de sus hijos en prisión.

Gloria Cuatro, una campesina de 56 años, cuyo hijo fue detenido en marzo del año pasado, expresó su desesperación:

Desde el inicio del régimen de excepción en marzo de 2022, se han detenido a 73 mil presuntos miembros de pandillas criminales conocidas como “maras”. El ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, ha sugerido la posibilidad de juicios masivos que involucren hasta 900 miembros de una misma “mara.” La fiscalía general pretende utilizar los mismos elementos de prueba para todas las personas incluidas en un juicio, ya sea por sus nexos entre sí o por víctimas en común.

Alicia Córdova, una vendedora de ropa usada de 55 años, cuyo hijo de 24 años fue arrestado por supuesta pertenencia a una pandilla, manifestó:

“Tengo un 100% de pruebas de su inocencia, y acusarlo es una gran injusticia.”

Además de la preocupación por los juicios masivos, se han acumulado denuncias de detenciones arbitrarias realizadas por organismos de derechos humanos durante el régimen de excepción.

A pesar de estas críticas, la medida ha sido respaldada por la mayoría de los salvadoreños, ya que ha resultado en una notable disminución de los homicidios y extorsiones, según diversas encuestas.

El combate frontal del presidente Bukele contra las pandillas ha contribuido a mantener altos niveles de popularidad. A pesar de las críticas de adversarios debido a una prohibición constitucional que impide los mandatos consecutivos en el país, Bukele buscará la reelección en los comicios de febrero de 2024, donde figura como favorito en las encuestas.

Shares: