En un comunicado, el vice coordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN subrayó que por los 79 mdp que reportó, el senador debería haber pagado el 35% que marca la ley respecto al ISR

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez Hernández exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT), aclarar por qué el coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López sólo pagó 2.4% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por ingresos de 79 millones de pesos obtenidos en el 2023 y 2024.

En un comunicado, Téllez Hernández, vice coordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN, subrayó que es un “porcentaje muy por debajo del 35% que marca la ley”.

“El SAT debe revisar si el cálculo realizado fue correcto, ya que 2.4% en una ganancia tan alta es completamente inverosímil y denota un claro privilegio fiscal a favor de Adán Augusto”, subrayó.

“El senador también debe explicar claramente la estrategia contable criminal que utilizó para llevar a cabo deducciones y justificaciones y pagar un porcentaje tan bajo del ISR”, destacó.

Téllez Hernández recordó que en medios de comunicación se difundió que de acuerdo a expertos en temas fiscales y financieros, el líder de los senadores morenistas reportó ingresos por 79 millones de pesos entre 2023 y 2024, como resultado de “honorarios de trabajo, venta de ganado, alquiler de inmuebles y una herencia de su padre”.

“De este monto, debió haber pagado cuando menos unos 26 millones de pesos equivalentes al 35% que marca la ley respecto al ISR; sin embargo, sólo pagó 1.9 millones de pesos, equivalente al 2.4% de los ingresos obtenidos en 2023 y 2024”, indicó.

El panista remarcó que si se considera que “Adán Augusto López es un empresario exitoso y que el 90% de sus ingresos provinieron de su notaría, renta de inmuebles y de la venta de ganado, debió haber pagado un porcentaje de 35% equivalente a 25 millones 900 mil pesos y no sólo el 2.4% que equivale a un millón 900 mil pesos”.

“Es injusto que millones de mexicanos cumplan con el pago de sus impuestos como marca la ley y sólo algunos privilegiados, encumbrados por la llamada cuarta transformación no lo hagan a cabalidad, más aún cuando para 2026 se contemplan incrementos en impuestos al ahorro y el consumo”, concluyó.

Shares: