El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos informó este lunes la imputación de 30 personas, incluidos presuntos líderes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como resultado de una investigación de nueve meses contra el tráfico de drogas y armas en Colorado.
La oficina del fiscal general del distrito de Colorado detalló que los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, asesinatos por contrato y delitos con armas de fuego. Entre los implicados se encuentran dos ciudadanos venezolanos arrestados en Colombia en julio y en espera de extradición a EE.UU.: Luis Alejandro Enríquez Charaima, alias “Alex”, y Luis Fernando Uribe Torrealba, alias “Luissito”.
De acuerdo con el DOJ, la indagatoria comenzó en un complejo de apartamentos del área metropolitana de Denver, donde se detectó un incremento de crímenes violentos vinculados al narco. Los acusados enfrentan cargos por tráfico de armas, posesión ilegal de municiones, distribución de metanfetaminas, cocaína y “Tulsi”, una droga sintética rosada proveniente de Venezuela que contiene ketamina y éxtasis.
Cinco de los imputados fueron señalados por conspiración para cometer homicidios por encargo. En el operativo, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) recuperó 69 armas de fuego, entre ellas pistolas automáticas relacionadas con tiroteos en Denver y Aurora.
El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, confirmó que “Alex” y “Luissito” ingresaron a EE.UU. en 2023 con la misión de expandir el tráfico de drogas sintéticas y adquirir un arsenal en Denver para distribuirlo en varios países latinoamericanos.
La administración de Donald Trump ha utilizado al Tren de Aragua —organización nacida en cárceles de Venezuela y designada por su gobierno como organización terrorista extranjera desde el primer día de su gestión, el 20 de enero— como argumento para endurecer su política migratoria hacia ciudadanos venezolanos.






