La contradicción en la cara más visible de Morena en Querétaro es maravillosa, porque en su lógica, podemos aspirar a ser como Dinamarca, pero no está bien que aspiremos a ser como Finlandia en el reuso y manejo del agua.
Y es que este tipo de contradicciones cada vez son más evidentes, pues mientras que los agentes de Morena tratan de hacer ver que los servicios de salud que brinda el gobierno federal son mejores que los de Dinamarca, en materia de agua no permiten siquiera que nadie trate de asimilar los esfuerzos en el reuso del agua que hacen los países que van a la vanguardia en el tema como lo son Finlandia, Australia, Suiza, Israel, Singapur, Estados Unidos y China, hacerlo, desde su precaria lógica, es impensable y no les preocupa el hecho de que ya desde ahora, deben tomarse las provisiones necesarias para que durante los próximos años, el agua no haga falta a las familias en Querétaro.
Finlandia por ejemplo (por aquello de la afición de los agentes de Morena de tratar de asimilarnos a los países nórdicos) es un país que se caracteriza por su índice de sostenibilidad del agua que reconoce la gestión del agua potable y el tratamiento de aguas residuales; a su vez y a pesar de que no sufre carencias de agua, Suiza es un país que destaca por sus avanzados sistemas de tratamiento de agua, destacando además por la calidad de su agua potable.
Pero tal parece que si no lo encabezan ellos, nadie puede aspirar siquiera a intentar hacer lo mismo que aquellos países que van a la vanguardia en la mejora y aprovechamiento del agua y de pronto, en ese afán descalificador, pierden de vista que, al considerar el volumen total, China, México y Estados Unidos figuran entre los países con mayor cantidad de reutilización de aguas residuales, de ahí que no sea extraño que Querétaro esté planteando sumarse al grupo de quienes reusan el agua.
Hay países que lideran el tema de reutilización de aguas residuales y a nivel mundial destacan entre ellos, Israel, Singapur y China. Israel que es reconocido por su alta tasa de reutilización de aguas residuales en agricultura. Singapur que destaca por su innovadora tecnología de reutilización de agua, produciendo un tipo de agua reciclada de alta calidad llamada NEWater, con la que cubre una gran parte de su demanda nacional y China, que ha avanzado en el tratamiento descentralizado, utilizando plantas de tratamiento a pequeña escala en la fuente de la necesidad.
Otros países también están implementando programas de reutilización de agua, como Estados Unidos, España, Australia, Arabia Saudí, de ahí que la reutilización de agua sea una práctica cada vez más importante para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en regiones con escasez de agua.
Es claro que no hay que esperar a que el agua se acabe, como recientemente ocurrió en Nuevo León, estado que hoy por hoy, aboca sus esfuerzos a la conducción de agua a través de un acueducto con una millonaria inversión que en un futuro mediato les permitirá asegurar el abasto para buena parte de su población.
Es claro que asegurar el abasto de agua es un acierto que se traduce en desarrollo y en una buena economía, una entidad sin agua, no tiene industria y consecuentemente, sus habitantes no tienen acceso a empleos y claramente esto es lo que quiere evitar Morena y para ello echa mano de su consabida estrategia de difundir mentiras para desprestigiar un esfuerzo en el que ha participado el propio gobierno federal.
Porque al margen de cualquier consideración política, el gobierno estatal de Mauricio Kuri y el de la presidenta Claudia Sheinbaum van de la mano en este proyecto hídrico, los permisos ya los ha otorgado el Gobierno Federal a través de Conagua y la inversión corresponderá enteramente al estado de Querétaro, que ha echado mano de una participación que permite obtener recursos de la iniciativa privada.
Sin embargo, Gilberto Herrera y los parlachines que le acompañan en las tareas de difundir mentiras andan con todo con tal de echar por la borda un proyecto que le da viabilidad a Querétaro y en su afán, Gilberto Herrera no pierde el tiempo para tratar de evitar que la gente de la capital cuente con el abasto de agua suficiente, sabe que el desabasto generaría molestia contra el PAN y por ello su oposición para evitar que prospere un proyecto que ya desde ahora, plantea muchas bondades.
Bien harían los agentes más sensatos de Morena (porque los hay) en hacerle ver a Gilberto que no debe llevar su berrinche y su encono personal contra el gobernador al punto de combatir medidas que benefician al grueso de la población. Esa sería una política de altura, pero este elemento de Morena, parece no tener reparos en tratar de hacer tropezar al gobierno que encabeza Mauricio Kuri.
Al tiempo.