El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/h, mientras avanza sobre el noreste del Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

En apenas 24 horas, Erin pasó de tormenta tropical a huracán mayor, convirtiéndose en una de las intensificaciones más rápidas registradas en el Atlántico. Actualmente se localiza a 170 kilómetros al noreste de Anguila, y aunque no tocará tierra directamente en las islas del noreste del Caribe, se prevén fuertes lluvias, ráfagas de viento y oleaje peligroso en las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Barlovento.

La Guardia Costera de EE.UU. ordenó el cierre de varios puertos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes como medida preventiva. Se espera que algunas zonas registren entre 5 y 16 centímetros de lluvia, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El NHC advirtió que la tormenta producirá oleaje y corrientes de resaca potencialmente mortales en Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos y el Atlántico de Canadá la próxima semana.

Erin es ya el primer gran huracán de la temporada en el Atlántico y el undécimo categoría 5 desde 2016, una cifra considerada inusualmente alta. Los meteorólogos subrayan que el fenómeno de intensificación rápida se ha vuelto más frecuente por el calentamiento de los océanos asociado a la crisis climática.

Aunque el pronóstico actual indica que Erin se moverá hacia el norte y se alejará de EE.UU. y Bermudas, los especialistas advierten que un cambio brusco en la trayectoria podría modificar el escenario.

Shares: