San Joaquín, municipio mágico considerado la Catedral del Huapango.
El Concurso cuenta con la asistencia de más de 700 parejas tanto nacionales, como internacionales.
Este fin de semana el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó el certificado de marca al “Concurso Nacional de Huapango” que se realiza en el municipio mágico de San Joaquín, ubicad en la Sierra Gorda Queretana. Durante el evento Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI reconoció la importancia de dicho festival no sólo a nivel nacional, sino internacional.
La certificación se llevó a cabo a petición del presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma Robles quien señaló que, desde hace 25 años se realiza el evento con la participación de los estados de Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí y por supuesto Querétaro, ganándose así San Joaquín el nombre de la Catedral del Huapango.
El Concurso Nacional del Huapango, que en la actualidad es el de mayor trascendencia en el país, tiene su origen en 1970, que gracias al interés e iniciativa de un grupo de sanjoaquinenses recabaron fondos para la construcción del auditorio municipal Benito Juárez, donde se llevó a cabo, por primera vez un concurso regional de baile de huapango, al cual acudieron a participar 17 parejas de diferentes municipios de la entidad y estados vecinos.
En los años siguientes este concurso se desarrolló de manera que fue tomando fuerza para consolidarse como el más importante en su género y uno de los eventos más sobresalientes del país, que cada año cuenta con una mayor participación de parejas, dando mayor realce al evento, por lo que el año de 1982 por parte del I.N.B.A., se le denomina a San Joaquín como “LA CATEDRAL DE HUAPANGO “. Nombre que se acuñó en 1979.
El concurso cuenta con 5 categorías que son: pequeños huapangueros (de 3 a 7 años), infantil (de 8 a 12 años), juvenil (de 13 a 17 años), adulto (de 18 a 49 años) y grandes huapangueros (de 50 años en adelante), registrándose poco más de 700 parejas tanto nacionales como internacionales actualmente.