Una encuesta del Centro de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC muestra un aumento del pesimismo entre los estadounidenses respecto a su capacidad para conseguir empleo y enfrentar el costo de vida durante la presidencia de Donald Trump.

El 47 % de los adultos dijo sentirse “no muy” o “nada confiado” en poder encontrar un buen trabajo si lo desearan, frente al 37 % registrado en octubre de 2023. Solo el 21 % se declaró “muy confiado” en su capacidad laboral, una caída desde el 36 % de hace cuatro años.

El sondeo destaca que la inflación sigue siendo la principal fuente de estrés financiero. El 54 % de los encuestados señaló el costo de los alimentos como su mayor preocupación, seguido por la vivienda, la atención médica y la electricidad. Un 36 % calificó las facturas eléctricas como una carga importante, agravada por el aumento de la demanda energética derivado de la expansión de centros de datos para inteligencia artificial.

Pese a su promesa de estabilizar la economía, Trump enfrenta bajos niveles de aprobación en la materia: solo el 36 % aprueba su manejo económico, frente al 41 % que registró Joe Biden en un punto equivalente de su mandato. Entre los republicanos, el apoyo a Trump se mantiene en 71 %, aunque los analistas consideran esa cifra débil para una base partidista.

Los efectos de los aranceles impuestos por la administración Trump han generado críticas incluso entre sus votantes. “Nuestros precios de café y chocolate han subido por los aranceles. Eso es un golpe a la espalda del pueblo estadounidense”, afirmó Linda Weavil, jubilada de Carolina del Norte.

Los indicadores muestran un mercado laboral debilitado. Desde abril, las contrataciones mensuales promedio se redujeron a menos de 27.000 empleos, mientras que durante el gobierno de Biden superaban ampliamente esa cifra en la fase de recuperación pospandemia.

La encuesta refleja un sentimiento general de estancamiento: el 68 % describe la economía como “pobre” y solo el 12 % considera que sus finanzas personales están “avanzando”. En contraste, el 28 % dice estar “quedándose atrás” y el 59 % afirma que su situación se mantiene “estable”.

La falta de confianza también se extiende al futuro financiero. Más de la mitad de los encuestados duda de poder ahorrar lo suficiente para su jubilación, y el 63 % no cree posible comprar una vivienda. Entre los menores de 30 años, esa cifra asciende al 80 %.

El estudio concluye que, pese a la baja tasa de desempleo y a un crecimiento económico moderado, la percepción pública de la economía estadounidense continúa deteriorándose bajo la administración Trump, marcada por aranceles, inflación persistente y un sentimiento de incertidumbre laboral.

Shares: