Querétaro vuelve a marcar pauta a nivel nacional con la implementación de políticas educativas que fortalecen la convivencia, la atención y el aprendizaje, afirmó el gobernador Mauricio Kuri González, al presentar los avances y resultados de la denominada “Ley Kuri”, iniciativa que regula el uso de dispositivos tecnológicos durante el horario escolar.

De acuerdo con los primeros reportes, uno de cada tres estudiantes muestra menos ansiedad y estrés, además de mayor interés por convivir con sus compañeros. “Es muy importante lo que estamos haciendo en las escuelas, en proteger más el equilibrio social”, expresó el mandatario estatal.

Durante el ejercicio Contigo Informamos, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, señaló que la medida —avalada por unanimidad por el SIPINNA Querétaro en febrero— ha generado resultados positivos: más de la mitad de los alumnos reportan mayor interacción social, casi la mitad mejoró su atención y comprensión, y seis de cada diez padres perciben que sus hijos conviven más tras la aplicación de la norma.

“El acuerdo tiene un contenido totalmente educativo; busca evitar distracciones y promover que los estudiantes dejen el amigo digital para reencontrarse con los amigos reales”, puntualizó Soto Obregón.

Los datos muestran que 64 % de los docentes perciben un mejor ambiente escolar y 57 % de las familias, maestros y directivos apoyan la estrategia. Además, dos de cada tres hogares conocen la Ley Kuri y sus beneficios.

El alcance de la iniciativa ha trascendido fronteras: seis estados —Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán— manifestaron interés en replicarla, mientras que en el extranjero la medida ha generado eco en países como

Shares: