Durante una visita al estado de Nuevo León, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, aseguró que la relación comercial entre ambos países se mantiene sólida y protegida bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de la incertidumbre generada por la reciente victoria de Donald Trump y su amenaza de imponer aranceles.

En una reunión con empresarios locales, Salazar enfatizó la estabilidad que el T-MEC ofrece hasta 2036, recordando que el tratado fue aprobado por los presidentes y congresos de los tres países. “Nuestra relación comercial está basada en la ley y esa ley, de carácter internacional, asegura la protección de los intercambios hasta 2036″, afirmó.

El embajador también destacó que la revisión del T-MEC programada para 2026 brindará una oportunidad de mejorar y expandir áreas de cooperación. Aunque admitió que algunas propuestas de campaña en EE.UU. puedan ser motivo de preocupación, Salazar llamó a poner en perspectiva los beneficios logrados con el acuerdo.

Salazar subrayó el papel esencial de Nuevo León, especialmente en la relación comercial con Texas, y cómo las cadenas de suministro entre Monterrey y Estados Unidos están más integradas que nunca. “Los empresarios de Monterrey han creado muchas empresas y empleos en EE.UU. con estas cadenas de suministro profundamente enlazadas”, expresó.

Seguridad en México, un desafío compartido

Además de la relación comercial, Salazar abordó el tema de la seguridad en México, a la que consideró el “mayor desafío” para el país. Reconoció los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta materia y reafirmó el compromiso de EE.UU. para colaborar en la búsqueda de soluciones, siempre respetando la soberanía mexicana.

“El papel de Estados Unidos es apoyar los esfuerzos de México en este ámbito, con respeto total a su soberanía”, concluyó el embajador.

Shares: