Con más de 300 especies bajo su cuidado, de las cuales el 85 % enfrenta algún grado de amenaza o peligro de extinción, el Zoológico de Guadalajara se consolida como uno de los principales centros de conservación animal en México, al resguardar a cerca de 6 mil ejemplares.

El director del recinto, Luis Soto, explicó que casi todas las especies del zoológico enfrentan en su hábitat natural condiciones que comprometen su supervivencia. Entre ellas se encuentran el pingüino Adelia, afectado por el cambio climático; el lobo gris mexicano y los rinocerontes indios, amenazados por la caza furtiva; así como la guacamaya verde y la tortuga casquito, de la que sobreviven apenas 500 individuos.

Gran parte de los ejemplares provienen de programas internacionales de rescate y conservación, en colaboración con asociaciones, zoológicos y acuarios de México, Estados Unidos y Europa, además de instituciones gubernamentales mexicanas. Estos intercambios buscan mantener poblaciones genéticamente viables y promover su reproducción.

Soto detalló que los animales son rehabilitados en las instalaciones y, cuando es posible, reintegrados a su hábitat natural. En otros casos, permanecen bajo resguardo permanente por falta de condiciones seguras en la naturaleza.

Fundado en 1988, el zoológico cuenta con un Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal, un hospital veterinario equipado con tecnología de cirugía, tomografía, rayos X digitales, endoscopía y laboratorio clínico. Según su coordinador, David Espinoza, el centro fue recientemente reconocido por la Asociación de Zoológicos de Estados Unidos como uno de los hospitales veterinarios mejor equipados del continente.

El hospital atiende a especies residentes y ejemplares provenientes de otras instituciones, con un equipo de 25 especialistas. Sin embargo, los expertos advierten que la pérdida de hábitat limita las posibilidades de reintroducción de varias especies.

“Para muchas, su espacio natural ya no existe: está invadido, deforestado y fragmentado. Sin territorio ni alimento, es casi imposible su retorno”, señaló Soto.

Shares: