Del 4 al 7 de septiembre, la ciudad de Querétaro será nuevamente sede de uno de los encuentros culturales más importantes de Hispanoamérica: el Hay Festival. En su décimo aniversario en México, el festival reunirá a destacadas voces del pensamiento y la creación literaria de distintas regiones del mundo, celebrando el poder de la imaginación y las ideas.

Literatura que cruza fronteras

La programación de este año reunirá universos ficcionales y perspectivas críticas con escritores y escritoras galardonadas de América, Europa, Asia y, por supuesto, México. Como ya es tradición, habrá una sólida representación de autores y autoras del continente americano, desde Canadá hasta el Cono Sur.

Desde Guatemala, Arnoldo Gálvez presentará La era glacial, una novela en la que dos hombres marcados por la enfermedad y el pasado se encuentran por última vez, en una historia que mezcla muerte, amistad e introspección.

Colombia tendrá una presencia relevante con Piedad Bonnett y Juan Gabriel Vásquez. Bonnett compartirá La mujer incierta, una obra íntima y poética en la que revisita las distintas etapas de su vida y reflexiona sobre el ser mujer. Vásquez, por su parte, se adentra en la vida de la escultora Feliza Bursztyn en Los nombres de Feliza, una novela sobre arte, libertad y memoria histórica.

Desde Brasil, Mariana Salomão Carrara llega con Si no fuera por las sílabas del sábado, Premio São Paulo de Literatura 2023, una novela sobre afectos, maternidad y pérdida. Y desde Chile, Paulina Flores regresa al festival con La próxima vez que te vea, te mato, una tragicomedia que mezcla géneros y voces contemporáneas.

Argentina estará representada por dos nombres clave: Michel Nieva, con su ensayo Ciencia ficción capitalista, donde conecta el capitalismo tecnológico con los sueños (y peligros) de la ciencia ficción; y Liliana Viola, ganadora del Premio Anagrama de Crónica 2024, quien presentará La hermana, una profunda investigación sobre Martha Pelloni, símbolo de la lucha por la justicia en Argentina.

No ficción con perspectiva crítica

Desde Canadá y EE.UU., John Vaillant presentará El tiempo del fuego, un retrato del devastador incendio de Fort McMurray y una poderosa advertencia sobre la crisis climática. A él se suma Rebecca Makkai con Tengo algunas preguntas para usted, un thriller literario que aborda las grietas de la memoria, la verdad y la responsabilidad.

Europa también alza la voz

Desde el Reino Unido, Deborah Levy, finalista del Premio Booker, presentará Azul de agosto, una reflexión sobre transformación y arte. Y Selma Dabbagh, escritora británica-palestina, dialogará junto a la mexicana Elisa Díaz Castelo sobre su novela Out of It, ambientada en Gaza.

De España llegarán Ramón Gener con Historia de un piano, Mar García Puig con Esta cosa de tinieblas, Javier Peña, creador del pódcast Grandes Infelices, y la poeta Elvira Sastre, quien además participará en un evento masivo en la plaza principal de Tequisquiapan junto a Alberto Villarreal.

También destacan José Luís Peixoto (Portugal), con Comida de domingo, y Olivia Rosenthal (Francia), con ¿Qué harán los renos después de Navidad?, dos obras que abordan temas como el envejecimiento, la familia, la empatía y la relación entre humanos y animales.

Desde el sur de Asia

El festival contará con la participación de Sonia Faleiro (India), fundadora del programa de mentoría South Asia Speaks, quien presentará How I Write, una compilación de conversaciones con escritoras y escritores del sur de Asia. También estará V. V. Ganeshananthan (Sri Lanka/EE.UU.), autora de Brotherless Night, novela sobre la guerra civil de Sri Lanka.

Entradas accesibles y eventos gratuitos

Las entradas generales tendrán un costo simbólico de 10 pesos y ya pueden adquirirse en línea a través del sitio oficial: hayfestival.org/queretaro/entradas. A partir del 1 de septiembre también estarán disponibles en la taquilla del Teatro de la Ciudad (16 de septiembre #44-E).

El acceso es gratuito para la comunidad universitaria y personas adultas mayores, quienes podrán solicitar boletos de cortesía tanto en línea como en taquilla. Las actividades del Hay Festival Comunitario, el Hay Festival Joven y los eventos que se realicen en municipios del estado serán completamente gratuitos. Lo mismo aplica para los dos conciertos incluidos en esta edición.

Además, varias charlas se transmitirán en vivo desde el sitio web del festival y podrán visualizarse en diferido. Tras la clausura, la mayoría de las actividades estarán disponibles en audio o video, de forma gratuita y por tiempo limitado.

PROGRAMACIÓN:

Jueves 4 de septiembre

[4] 19:00 h Ramón Gener en conversación con Sopitas 

(Cineteca Rosalío Solano)

Viernes 5 de septiembre

[CL1] 17:00 h Club de lectura con Arnoldo Gálvez y Mariana Pesqueira 

(Casa Hay Festival, C. Francisco I. Madero, 71)

[55] 17:00 h Valeria Luiselli en conversación con Gaby Wood

(Cineteca Rosalío Solano)

[CL2] 19:00 h Club de lectura Leo con Once: Paulina Flores en conversación con Miguel de la Cruz 

(Casa Hay Festival, C. Francisco I. Madero 71)

[11] 19:00 h Selma Dabbagh y Elisa Díaz Castelo en conversación con Gaby Wood 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[15] 21:00 h José Luís Peixoto en conversación con Felipe Rosete 

Museo de la Ciudad (sala 2)

Sábado 6 de septiembre

[19] 10:30 h Sonia Faleiro y V. V. Ganeshananthan en conversación con Mario Arriagada 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[21] 12:30 h Juan Gabriel Vásquez en conversación con Elvira Liceaga 

(Teatro de la Ciudad)

[25] 12:30 h Janet Martínez, Alan Riding y John Vaillant en conversación con Alejandra Claros 

Museo de la Ciudad (sala 2)

[24] 12:30 h Olivia Rosenthal en conversación con Javier García del Moral 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[29] 17:00 h John Vaillant en conversación con David Escobar 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[27] 17:00 h Michel Nieva en conversación con Eduardo Rabasa 

(Cineteca Rosalío Solano)

[30] 17:00 h Mar García Puig y Mariana Matija en conversación con Felipe Rosete 

Museo de la Ciudad (sala 2)

[39] 19:00 h Piedad Bonnett en conversación con Yael Weiss 

(Patio de la Delegación del Centro Histórico)

[37] 19:00 h Deborah Levy y Rebecca Makkai en conversación con Gaby Wood 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[TE2] 19:00 h Talento Editorial: Nena Mounstro y Javier Peña en conversación con Isabel Posadas 

Museo de la Ciudad (sala 2)

Domingo 7 de septiembre

[48] 10:30 h Elvira Liceaga, Paulina Flores y Tania Tagle en conversación con Miguel de la Cruz 

(Patio de la Delegación del Centro Histórico)

[47] 10:30 h Liliana Viola en conversación con Gina Jaramillo 

Museo de la Ciudad (Sala 2)

[43] 10:30 h Elvira Sastre en conversación con Laura García 

(Teatro de la Ciudad)

[52] 12:30 h Mariana Salomão Carrara y Eduardo Rabasa en conversación con Gina Jaramillo 

Museo de la Ciudad (espacio escénico)

[7] 17:00 h Deborah Levy en conversación con Brenda Navarro 

Teatro de la Ciudad

[60] 17:00 h Javier Peña y Julián Herbert en conversación con Yael Weiss 

(Patio de la Delegación del Centro Histórico)

[66] 19:00 h Arnoldo Gálvez y Verónica E. Llaca en conversación con Isabel Posadas 

(Patio de la Delegación del Centro Histórico)

Shares: