Betanzos, A Coruña. El tradicional globo de papel más grande del mundo volvió a surcar el cielo la madrugada de este domingo en el marco de las fiestas de San Roque, cumpliendo 150 años de historia y manteniendo intacto su espíritu crítico y satírico.

Con 25 metros de altura y 50 de circunferencia, el aerostato fue elaborado artesanalmente desde junio en la sala del cine Alfonsetti por la Fundación Globo de Betanzos, integrada por la familia Pita —heredera de la tradición iniciada en 1875 por Claudino Pita— y el Ayuntamiento. El proceso incluyó la colocación manual de 160 kilogramos de papel, unidos con una mezcla de harina de centeno y agua, siguiendo la receta ancestral de la familia.

Ante unas 50,000 personas reunidas en la plaza de los hermanos García Naveira, el globo fue inflado y lanzado pasada la medianoche. Fiel a la costumbre, sus 16 cuarterones mostraron ilustraciones de temas de actualidad: desde la crítica a los currículums falsificados de políticos hasta referencias a la sanidad, la crispación política, los bancos, la elección del Papa con gaviotas en la Capilla Sixtina, homenajes a Claudino Pita, caricaturas de Donald Trump y Vladimir Putin, un apagón eléctrico, y a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz a bordo del Titanic.

La ofrenda centenaria de San Roque también tuvo un momento destacado, con una petición para que cesen los incendios forestales que este verano han afectado con especial intensidad a Ourense, León y Zamora.

El ritual del vuelo se completó con el encendido del fuego en la boca del globo, gracias a una mecha de paja y aceite que genera el aire caliente necesario para elevarlo “a merced de los vientos”, como describió el escritor Álvaro Cunqueiro.

La tradición de los globos de papel en Betanzos, de origen medieval y con raíces chinas llegadas a Europa a través de Marco Polo, ha sobrevivido desde el siglo XIX, suspendiéndose únicamente en contadas ocasiones: durante la Guerra Civil, la pandemia y en 2023 por discrepancias políticas.

Con este lanzamiento, Betanzos reafirma una de las fiestas más singulares de Galicia, donde la memoria, la sátira y la artesanía se entrelazan en un globo que cada año es esperado con fervor.

Shares: