La de Hoy Querétaro | Ciencia — El contacto piel con piel entre madre y bebé inmediatamente después del nacimiento es “el mejor comienzo” que un recién nacido puede tener, según una revisión científica actualizada por la Cochrane Library, que analiza más de 69 estudios con más de 7.000 parejas madre-bebé.
La práctica consiste en colocar al recién nacido desnudo sobre el pecho descubierto de su madre y mantenerlo allí durante al menos una hora, favoreciendo la adaptación a la vida fuera del útero, la regulación de la temperatura, los niveles de azúcar en sangre, la respiración y la frecuencia cardíaca, así como la reducción del estrés y del llanto.
Los estudios revisados muestran que el 75 % de los bebés que recibieron contacto piel con piel al nacer eran amamantados exclusivamente al mes, frente al 55 % de los que no lo hicieron. En países en desarrollo, como India, esta práctica también ha demostrado impactar en la supervivencia de recién nacidos con bajo peso.
Los autores de la revisión sostienen que el contacto piel con piel inmediato debe ser la norma de atención sanitaria a nivel mundial y que separar al bebé de su madre sin causa justificada “no es ético”. Históricamente, prácticas como el examen físico, el pesaje y el baño rutinario han impedido que se implemente esta estrategia de manera inmediata, limitando sus beneficios.
Aunque algunos estudios sugieren ventajas para la salud materna, la evidencia es más sólida en los bebés, quienes obtienen beneficios claros y medibles en su desarrollo, adaptación y supervivencia.
Los investigadores Elizabeth Moore y Karin Cadwell recalcan que negar este contacto “no debería ser ético” ante la abundancia de pruebas que demuestran su impacto positivo en la salud neonatal.





