La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    martes, mayo 17
    #AlMomento
    • 13 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro
    • López Obrador se relaja jugando beisbol
    • Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo
    • Beatriz Gutiérrez da lectura a ‘Los Amorosos’, de Jaime Sabines
    • Guerrero aprueba la despenalización del aborto
    • Estados Unidos se plantea aliviar sanciones contra Venezuela
    • EU planea bloquear pagos de deuda rusa con acreedores estadunidenses
    • Se reunió Mauricio Kuri con ejecutivos de Huawei
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Actualidad

    El CEO de Intel sostiene que estamos al borde de un ‘renacimiento digital’

    Redacción LDHBy Redacción LDH10 mayo, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Las circunstancias derivadas la pandemia generaron una mayor necesidad de conectividad por parte de las personas e industrias del mundo, con diferentes modelos de negocio viéndose en la necesidad de cambiar la manera en cómo operan. Para Pat Gelsinger, CEO de Intel, esta realidad genera una nueva era tecnológica que reta a las empresas a ir más allá para no solo buscar soluciones que resuelvan la interconectividad, sino que también ayuden al desarrollo humano.

    «Hoy, el paso de la tecnología es el más veloz de nuestras vidas, y también el más lento del resto de las mismas», enfatiza Gelsinger durante el evento Intel Vision 2022 llevado a cabo en Dallas, Texas. Para el CEO de Intel, la velocidad y el impacto de la tecnología es innegable, con cada aspecto de las interacciones humanas convirtiéndose en unas donde la tecnología es el centro. Esta realidad solo evidencia que «nos estamos enfrentando a un “renacimiento digital”, según Gelsinger.

    Sin embargo, El CEO de Intel agrega que mientras se exploran las complejidades del futuro y esta mega interconectividad —así como la enorme dependencia a la tecnología de punta— su compañía vio la importancia de asociarse con otras industrias y disciplinas para colaborar en proyectos efectivos que hagan frente a esta nueva realidad tecnológica.

    Geslinger agrega que actualmente cada negocio se está convirtiendo en uno de tecnología. Además, dice que éstos se enfrentan a retos como gestionar las interrupciones de la cadena de suministro, la pandemia y los nuevos arreglos laborales, así como la incertidumbre geopolítica y económica.

    “Estamos en el mercado global más dinámico de nuestra vida. Los desafíos que enfrentan las organizaciones hoy en día son complejos y están interconectados. Su éxito depende de su capacidad para adoptar y maximizar rápidamente las tecnologías e infraestructuras de vanguardia”, dijo Gelsinger. “Hoy, nos complace compartir cómo estamos aplicando nuestra escala, recursos y la magia del silicio, el software y los servicios para ayudar a nuestros clientes y socios a acelerar las transformaciones digitales en este entorno complejo”.

    La tecnología es un puente al progreso, pero hay que saber cómo mantenerlo intacto…
    “La tecnología ha sido este poderoso puente en este periodo de Covid que nos ha permitido navegar a través [de la pandemia]… pero, ¿qué pasa si en un instante se oscurece?”, cuestiona Gelsinger mediante una analogía sobre qué sucede cuando, de golpe, perdemos acceso a nuestra tecnología.

    Un desastre natural o una guerra pueden destruir infraestructuras de comunicación relevantes y dejar a millones de personas sin acceso a mucha tecnología. “A veces, cuando ocurren desastres, perdemos el acceso a la tecnología de la que nos hemos vuelto dependientes. Imagina que eres un socorrista, te estás preparando y no tienes comunicación», ejemplifica. «En estos momentos nos damos cuenta qué tan frágil puede ser ese puente», agrega el CEO de Intel.

    Ante esta realidad, dijo que Intel trabaja con diversas compañías en proyectos que ayuden a preservar este puente tecnológico. Como ejemplo está su alianza con Pegatron, empresa especializada en laptops y smartphones que desarrolló una estación 5G portátil (del tamaño de una maleta) para los servicios de emergencia. Este dispositivo aprovecha el software de Intel y se ejecuta en una plataforma escalable Intel Xeon.

    Una de estas estaciones estaba en funcionamiento durante la presentación. Sobre ella, había una cámara transmitiendo video a un smartphone, así como un dron colgado en el techo que también es capaz de transmitir Wi-Fi.

    “La red 5G es capaz de entregar un gigabit por segundo de rendimiento”, dice Pat, lo cual la hace crucial en circunstancias de desastres.

    …Esto aplica también para la cadena de suministro y la escasez de chips
    Otro ejemplo de tecnología que se ha «limitado» debido a circunstancias desastrosas como la pandemia es la de los semiconductores; su escasez ha afectado a distintas industrias en todo el mundo. Frente a esto, Intel también tiene proyectos enfocados en mejorar la cadena de suministro de los mismos y combatir su demanda sin precedentes.

    Geslinger comenta que además de una mayor capacidad de fabricación de chips se necesita también “una cadena de suministro más diversificada, segura y geográficamente equilibrada”.

    «En Intel, estamos tomando medidas tanto a corto como a largo plazo para aumentar la capacidad global y mejorar la cadena de suministro global”, agrega por su parte Keyvan Esfarjani, director de operaciones globales de Intel.

    En 2021, Intel presentó un plan de cuatro años para retomar su corona como fabricante de semiconductores; siguiendo el mismo, el pasado trimestre, la compañía anunció nuevas ubicaciones de fabricación de chips en Ohio y Alemania, además de nuevas expansiones en Europa. A su vez, en abril de este año el gigante tecnológico y el Gobierno mexicano anunciaron un acuerdo para fortalecer la cadena de suministro de estos en el país, donde su escasez ha causado una crisis en la industria automotriz.

    Intel también confía en la inteligencia artificial y las supercomputadoras para solucionar problemas humanos complejos
    En palabras de Gelsinger, los «superpoderes tecnológicos» de la inteligencia artificial, la computación ubicua, la conectividad omnipresente y la infraestructura de la nube están a abriendo la puerta a infinitas posibilidades —desde una fuerza laboral verdaderamente híbrida hasta experiencias inmersivas completamente nuevas.

    Además de tecnologías 5G y una estrategia de producción de semiconductores, la empresa también habló de cómo está aplicando su tecnología de IA y cómputo para resolver lo que llama problemas humanos complejos.

    Por ejemplo, junto con Argonne National Laboratories, Intel trabaja en la supercomputadora «Aurora» que puede ofrecer 2 exaflops de rendimiento máximo —ejecutando el procesador Intel Xeon—. Esta tecnología podría ayudar a tener predicciones climáticas más precisas, mejorar procesos de fabricación, descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer o crear prototipos del metaverso.

    Otra aplicación de carácter relevante es un proyecto en conjunto con Blue White Robotics y Federated Wireless para automatizar soluciones agrícolas.

    Durante el evento, las tres compañías anunciaron un kit que permite la automatización de tractores. La empresas adaptaron los de un viñedo de California para realizar tareas autónomas; conectando a una flotilla de los mismos mediante una red 5G privada.

    La solución puede automatizar una variedad de tareas relacionadas con la agricultura. A su vez, un solo operador puede gestionar una flota de tractores autónomos adaptados para trabajan áreas amplias.

    Pese a estos avances, Gelsinger confiesa que aún queda mucho camino por recorrer. “Hay tanto que simplemente no es posible… todavía”, dice el CEO de Intel. «Avanzamos a un ritmo vertiginoso para crear tecnología revolucionaria que mejore la vida de cada persona en el planeta. El renacimiento de hoy nos llevará al mañana y juntos podremos establecer un rumbo para la nueva era», puntualiza.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleAerolíneas y autoridades acuerdan crecer vuelos en nuevo aeropuerto
    Next Article Aeroméxico aumentará vuelos en el AIFA a partir de agosto

    Artículos Relacionados

    Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo

    17 mayo, 2022 Actualidad

    Falleció una persona en el Wine Colors Music Fest 2022

    16 mayo, 2022 Actualidad

    Musk y su desconfianza hacia Twitter

    15 mayo, 2022 Actualidad
    Publicidad

    #AlMomento

    13 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro

    17 mayo, 2022

    López Obrador se relaja jugando beisbol

    17 mayo, 2022

    Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo

    17 mayo, 2022

    Beatriz Gutiérrez da lectura a ‘Los Amorosos’, de Jaime Sabines

    17 mayo, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    Ciencia 4 abril, 2022

    EFE / Un equipo internacional de investigadores ha identificado 75 regiones del genoma asociadas al…

    El Spinosaurus cazaba bajo el agua gracias a la densidad de sus huesos

    23 marzo, 2022

    El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

    17 marzo, 2022

    Descubren cómo la obesidad es un factor de riesgo para sufrir covid grave

    17 febrero, 2022

    JPMorgan, Toshiba y Ciena encuentran una nueva forma de proteger el blockchain con red cuántica

    17 febrero, 2022
    Tecnología
    Actualidad

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    Actualidad 28 marzo, 2022

    WhatsApp modificó un límite en su plataforma para permitir el envío de archivos y documentos…

    Inmujeres y Mercado Libre firman convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico

    24 marzo, 2022

    Empresas de Silicon Valley intentan desligarse del dinero ruso

    14 marzo, 2022

    Mac Studio: Hemos llegado al punto en que una computadora supera los 200,000 pesos

    8 marzo, 2022

    Nace en Querétaro «Nuevos Adultos», plataforma para crecer y no morir en el intento

    27 febrero, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.