Buenos Aires, Argentina – En una ceremonia religiosa celebrada este domingo, el arzobispo Jorge García Cuerva lanzó duras críticas contra el presidente argentino Javier Milei, cuestionando las políticas de austeridad implementadas por su gobierno. Durante la ceremonia, a la que asistió el propio presidente, García Cuerva advirtió que “la fraternidad, la tolerancia y el respeto están muriendo en Argentina” debido a las medidas económicas adoptadas.
El presidente Milei, un libertario aliado cercano del exmandatario estadounidense Donald Trump, ha impulsado un paquete de recortes fiscales conocido como “terapia de choque”, con el objetivo de frenar la altísima inflación que aqueja a la nación sudamericana. Sin embargo, estas medidas han provocado un aumento en los niveles de pobreza y han detonado manifestaciones populares, algunas de las cuales han sido reprimidas con violencia por las fuerzas policiales.
García Cuerva, quien se dirigió directamente a Milei —sentado en la primera fila junto a miembros de su gabinete—, acusó al gobierno de estar desconectado de las necesidades de la población. “Argentina sangra de inequidad”, expresó, denunciando que las autoridades no sienten el dolor y las frustraciones de la gente común. También condenó el uso de redes sociales para atacar a críticos y disidentes, calificándolo como “el terrorismo de las redes”, en referencia a una expresión del fallecido Papa Francisco, de origen argentino.
El prelado pidió mayor atención a los sectores más vulnerables, especialmente a los jubilados, quienes, según dijo, ven sus pensiones reducidas y enfrentan dificultades para acceder a medicamentos y alimentos. Estos sectores se han manifestado en reiteradas ocasiones, exigiendo una vida digna, a menudo enfrentándose a la represión policial.
“La herida de los jubilados permanece abierta y sangrante desde hace años, pero como sociedad debemos sanarla pronto”, concluyó García Cuerva.
El discurso del arzobispo resuena en un país marcado por la tensión social y económica, donde las políticas de Milei continúan polarizando a la ciudadanía.





