En el análisis del presupuesto ejercido por la Presidencia de la República en 2019, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) consideró que los recursos se ejercieron apegándose a los criterios de austeridad y sin mayores irregularidades.
La ASF analizó partidas presupuestales por un monto de 687 millones de pesos, es decir, el 97 .8 por ciento del presupuesto asignado a la Oficina de Presidencia, que fue de un total de 702 millones 426 mil pesos para el periodo por analizar.
En servicios personales se erogaron 392.4 millones de pesos.
Entre las partidas que más grandes se encuentra la de Seguros de bienes patrimoniales por un monto de 80.78 millones de pesos, y que se refiere al pago «por la contratación de seguro incluye aeronaves que ya no son utilizadas por la Presidencia de la República», es decir, el avión presidencial.
En «Gastos de ceremonial del titular del Ejecutivo Federal», se gastaron 21.74 millones de pesos; y en «Pasajes aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales», 8.1 millones de pesos.
En el apartado de «Resumen de Observaciones y Acciones» del análisis del ejercicio de presupuesto de la Oficina de la Presidencia, «se determinaron 20 resultados, de los cuales, en 8 no se detectaron irregularidades y 3 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. Los 9 restantes generaron: 7 Recomendaciones».
Pese a estas observaciones, se concluyó que «en términos generales, la Presidencia de la República cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia».
Por si te lo perdiste
Incautan 13.000 litros de combustible robado en el estado mexicano de Hidalgo
Mario Delgado celebra decisión del Tribunal y lanza advertencia al INE
Polarización pone en riesgo la democracia: Lorenzo Córdova
Analizan regreso a clases presenciales en CDMX en semáforo amarillo
Campeche retrasa regreso a clases presenciales