El Gobierno estadounidense ha anunciado un ambicioso plan para criar y liberar miles de millones de moscas esterilizadas desde aviones sobre el sur de Texas y México, en un esfuerzo por erradicar el gusano barrenador, una grave plaga que amenaza al ganado y a los seres humanos.

La plaga, que se presenta en forma de larvas carnívoras, es una de las principales preocupaciones del sector agrícola estadounidense, especialmente el de la carne de vacuno, ya que una infestación puede matar a un animal de 450 kg en sólo dos semanas.

¿Cuál es el plan?
El sistema consiste en soltar machos esterilizados en zonas infectadas, donde buscan hembras y se aparean con ellas. Como el macho está esterilizado, los huevos puestos por la hembra no eclosionan, lo que reduce continuamente las poblaciones de larvas.

Este método es ambientalmente más seguro que el uso de pesticidas químicos y se ha utilizado con éxito para erradicar la plaga en Estados Unidos y el norte de Panamá durante el siglo XX.

Las plantas de producción de moscas estériles de Panamá han contenido con éxito la plaga durante décadas, pero la aparición de nuevos casos en el sur de México a finales del año pasado hizo que las autoridades estadounidenses tomaran medidas.

El Dr. Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida especializado en parásitos animales, declaró: “Se trata de una técnica extraordinaria y uno de los mayores ejemplos de conversión de descubrimientos científicos en soluciones prácticas a grandes problemas”.

Refuerzo de la infraestructura de producción de mosca estéril
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) dice que planea abrir una nueva planta de producción de moscas estériles en el sur de México para julio de 2026, y antes de fin de año se establecerá un centro de distribución de moscas en el sur de Texas, para importar moscas de Panamá en caso necesario.

El proyecto pretende aumentar la capacidad de producción de moscas esterilizadas de 117 millones de moscas por semana en la planta de Panamá a al menos 400 millones de moscas por semana.

El Ministerio ha asignado 8,5 millones de dólares al centro de Texas, y 21 millones para convertir una antigua planta de producción de mosca de la fruta en el sur de México en una planta de producción de mosca del ciprés.

Las moscas amenazan a humanos y animales
La larva del gusano espiral se caracteriza por atacar carne viva, lo que no es habitual entre las moscas, ya que la mayoría de las especies de larvas se alimentan de carne muerta. Las hembras ponen sus huevos en heridas abiertas o mucosas de humanos y animales de sangre caliente.

Michael Bailey, el nuevo candidato a la presidencia de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, declaró: “Un toro de mil libras (453 kg) puede morir de esto en sólo dos semanas”, dijo Michael Bailey, el nuevo candidato a presidente de la Asociación Médica Veterinaria Americana.

Desafíos de la producción masiva
La Dra. Cassie Aldis, profesora adjunta de entomología en la Universidad del Estado de Kansas, afirmó que criar grandes cantidades de moscas no es un proceso difícil, pero requiere las condiciones adecuadas para motivar a las hembras a poner huevos y garantizar una alimentación adecuada para las larvas.

Las primeras fábricas de moscas utilizaban mezclas de carne de caballo y miel, luego cambiaron a mezclas que contenían huevos secos y miel o jarabe de maíz, mientras que la fábrica de Panamá utiliza ahora una mezcla que incluye huevo en polvo y una mezcla de glóbulos rojos y plasma de ganado vacuno.

En la naturaleza, las larvas maduras se desprenden del huésped y excavan bajo tierra para completar la metamorfosis, mientras que en las fábricas se crían en materiales como serrín.

La Dra. Sonja Swiger, del Servicio de Extensión de la Universidad A&M de Texas, señaló la importancia de controlar estrictamente las fábricas de moscas para evitar la fuga de cualquier mosca capaz de reproducirse. Hizo hincapié en que cualquier mala gestión de la planta podría ser contraproducente, subrayando la importancia de adoptar medidas preventivas estrictas.

Operaciones de vertido aéreo: Retos y riesgos
Las operaciones de vertido aéreo se llevan a cabo con pequeñas aeronaves que transportan cajas de moscas y las dejan caer en las zonas objetivo. El mes pasado, un accidente aéreo cerca de la frontera entre México y Guatemala durante una misión de lanzamiento de moscas esterilizadas causó la muerte de tres personas.

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., el uso de aviones comenzó en la década de 1950 lanzando moscas desde vasos de papel a través de conductos especiales, y luego evolucionó hasta utilizar máquinas conocidas como ‘Whiz Packer’ para empaquetar las moscas en cajas que son lanzadas por los aviones. Burgess describió la técnica como uno de los “mayores logros” del USDA, señalando que desempeñó un papel crucial en la erradicación de la plaga en Norteamérica.

Shares: