La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos ha decidido exentar a las autopartes mexicanas del pago de aranceles, en una medida derivada del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La decisión fue publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés), y representa un impulso significativo para la industria automotriz mexicana.

“Es una muy buena noticia para México. Ayer salió una publicación en la que se establece que las autopartes producidas en nuestro país tendrán cero aranceles”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina de este viernes, en la que también se anunció una nueva inversión extranjera para el país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que el documento difundido por el gobierno estadounidense incluye instrucciones claras para las autoridades aduanales, subrayando que las autopartes fabricadas en México serán tratadas como si provinieran de Estados Unidos. “Es una industria muy grande para México”, señaló.

Ebrard también reconoció que las negociaciones iniciales con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, fueron tensas, pero actualmente se han establecido reuniones regulares que han permitido construir acuerdos en beneficio de ambas economías.

Por su parte, Sheinbaum destacó que la medida representa un paso importante dentro del llamado Plan México, cuyo objetivo es fortalecer la economía nacional y mejorar las condiciones del intercambio comercial con Estados Unidos. Asimismo, reiteró que mantiene comunicación directa con el presidente Donald Trump, con quien ha acordado avanzar en la mejora del balance comercial bilateral.

La industria de autopartes representa una parte fundamental del sector exportador mexicano, con ventas al extranjero que superan los 70 mil millones de dólares anuales. La eliminación de aranceles se considera un logro clave para mantener su competitividad y atraer más inversiones.

Shares: