Por Redacción / La de Hoy Querétaro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica este jueves que resultó en la extensión por 90 días de la actual política arancelaria entre ambos países, en lo que Sheinbaum calificó como “el mejor acuerdo posible”.
Durante la llamada de aproximadamente 40 minutos, ambos mandatarios acordaron no imponer nuevos aranceles a productos mexicanos, manteniendo las tarifas vigentes que habían sido establecidas desde abril pasado.
“Quedamos igual”, dijo Sheinbaum a medios de comunicación. “Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, subrayó.
Aranceles siguen vigentes, pero sin aumentos
Según confirmó el propio Trump en su red social Truth Social, se mantendrán los aranceles del 25 % al fentanilo, 25 % a automóviles y 50 % al acero, aluminio y cobre que provengan de México, siempre que no estén contemplados dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, escribió Trump.
La medida se da en un contexto internacional en el que otros países —como Canadá, India y Brasil— enfrentan la entrada en vigor de aranceles más severos, de hasta el 50 %, a partir del 1 de agosto.
La Casa Blanca confirmó que los llamados “aranceles recíprocos” entrarán en vigor este viernes para aquellos países que no hayan alcanzado un acuerdo con Estados Unidos. De los 18 principales socios comerciales del país, solo dos tercios han firmado algún tipo de entendimiento, informó la vocera Karoline Leavitt.
Sin concesiones adicionales
Durante la llamada, Sheinbaum estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco.
“Lo que se ha logrado tiene un impacto enorme porque mantiene a México en una posición mucho mejor que el resto de los países”, declaró Ebrard.
Sheinbaum enfatizó que no hubo concesiones adicionales por parte de México y que el “respeto mutuo” fue la base del diálogo.
“La estrategia de cabeza fría y defensa firme de nuestros principios ha funcionado”, afirmó la mandataria.
Economía resiste presión
Pese a la incertidumbre comercial generada por las políticas arancelarias de Trump, la economía mexicana ha mostrado signos de resistencia. El PIB del segundo trimestre creció 0.7 %, impulsado por el sector industrial y de servicios.
Ambos gobiernos acordaron mantener el diálogo durante los próximos 90 días, con la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial definitivo, o incluso prorrogar nuevamente el entendimiento actual.