Las aprehensiones de ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala —países que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica— en Estados Unidos y México disminuyeron de forma significativa durante los primeros cinco meses de 2025, con una caída del 86,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Según datos recabados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y obtenidos por EFE, entre enero y mayo de este año se contabilizaron 39.292 detenciones, muy por debajo de las 291.580 registradas en ese mismo lapso de 2024.

Del total de personas detenidas, 14.315 eran hondureños (36,43 %), 14.302 guatemaltecos (36,39 %) y 10.675 salvadoreños (27,16 %). La reducción se acentuó a partir de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos.

Durante ese mes, las aprehensiones en ambos países sumaron 21.387; para febrero ya se habían reducido a 6.673 y en abril tocaron su punto más bajo, con apenas 3.224 registros.

En el desglose por país, Guatemala mostró la mayor disminución: un 90 % menos de detenciones en EE. UU. y 88,5 % menos en México. Le siguió Honduras con reducciones del 86,9 % y 85 % respectivamente, mientras que El Salvador registró descensos del 87,6 % en territorio estadounidense y 75,6 % en territorio mexicano.

En total, las autoridades estadounidenses reportaron 17.568 aprehensiones, mientras que las mexicanas registraron 21.724.

A pesar de esta fuerte caída, la migración desde el Triángulo Norte sigue siendo una constante: cada año, más de medio millón de personas intentan emigrar de manera irregular hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y condiciones de vida.

Shares: