Con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda digna y accesible, así como fortalecer el derecho al cuidado y autocuidado, los diputados locales Tere Calzada y Paul Ospital presentaron dos iniciativas de reforma ante el Congreso estatal.
El diputado Paul Ospital Carrera expuso que su propuesta de reforma al artículo 5 de la Constitución local busca hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda en Querétaro y en el país. “Tenemos que romper este paradigma en el que estamos viviendo, donde prácticamente es imposible adquirir una vivienda propia con los sueldos actuales. Es necesario reestructurar el mercado y garantizar que más personas puedan acceder a una vivienda sin destinar la mayor parte de su salario a la renta”, señaló.
Ospital Carrera destacó que el precio promedio de una vivienda en Querétaro oscila entre los 3 y 3.5 millones de pesos, mientras que los salarios han aumentado solo un 20% en contraste con un incremento del 70% en el costo de la vivienda. También mencionó que el 80% de los jóvenes que rentan destinan hasta el 40% de sus ingresos a este gasto.
En este contexto, la iniciativa busca la creación de una Ley Estatal de Vivienda, una Ley de Rentas y medidas como la regulación de plataformas como Airbnb, impuestos a viviendas deshabitadas y apoyos específicos para jóvenes y mujeres en la adquisición de vivienda. Asimismo, propone la creación de un Consejo Estatal de Vivienda y un banco de suelo para vivienda accesible.
Por su parte, la diputada Tere Calzada presentó la iniciativa de reforma al artículo 3 de la Constitución local para garantizar el derecho al cuidado y autocuidado. “Los cuidadores son fundamentales para las personas que, por diversas razones, no pueden realizar sus actividades diarias de manera autónoma”, explicó.
Esta propuesta contempla la creación de un Sistema Estatal de Cuidados que regule los servicios públicos y privados en este ámbito, establezca condiciones laborales justas para los cuidadores y profesionalice esta labor. Se dará especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, se garantizará un financiamiento público creciente para este sistema, el cual no podrá ser reducido en los presupuestos anuales.
Ambas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y generar condiciones más equitativas en el acceso a derechos fundamentales como la vivienda y el cuidado.