La Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, eliminando el artículo transitorio sobre retroactividad que generó controversia en el Senado.
El dictamen fue avalado con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, y contempla modificaciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El texto aprobado dispone que los juicios de amparo en curso seguirán su trámite conforme a las disposiciones vigentes al momento de su inicio, descartando la aplicación retroactiva que el Senado había introducido y que fue criticada por contravenir la Constitución.
De acuerdo con el comunicado de la Cámara baja, el objetivo de la reforma es fortalecer el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos y de control de la legalidad constitucional.
Entre los cambios relevantes se redefine el concepto de interés legítimo, que ahora exige demostrar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, lo que podría limitar la participación de organizaciones civiles en la defensa de causas colectivas.
También se autoriza que los trámites de amparo puedan realizarse por medios electrónicos, sin eliminar la opción tradicional por escrito, y se asigna al Órgano de Administración Judicial la integración de los expedientes, en concordancia con la reciente reforma judicial.
El dictamen continuará su discusión en lo particular para posibles ajustes a artículos específicos antes de su publicación final.





