La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    sábado, agosto 13
    #AlMomento
    • Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022
    • Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022
    • El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano
    • 469 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro
    • CEA y CIDETEQ firman convenio para desarrollar proyectos sobre buen uso de agua
    • Atacante de Salman Rushdie ya fue detenido
    • Escritor Salman Rushdie entra a cirugía de emergencia tras atentado
    • Expertos del INAH descubren evidencias de chinampas arqueológicas en Chalco, Estado de México
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Ciencia

    Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

    Redacción LDHBy Redacción LDH15 julio, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    EFE / Un equipo científico internacional ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico extremadamente brillante y de muy rápida evolución en el universo lejano; se trata de un fenómeno transitorio tan brillante como una explosión estelar o supernova superluminosa, pero con una evolución mucho más rápida.

    Los resultados de la investigación se publican en la revista Astrophysical Journal Letters y, por parte española, han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

    Según los autores, podría tener su origen en una estrella destrozada por un agujero negro, una supernova asociada a un magnetar o una supernova pulsante chocando con su materia circunestelar

    El hallazgo se enmarca en el proyecto internacional Musses, liderado por Jian Jiang, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).

    Esta iniciativa tiene por objetivo esclarecer la naturaleza de varios de estos fenómenos transitorios, denominados Ultraluminous Blue Transients (FBUT) o fenómenos ultraluminosos rápidos en el azul.

    Según explica un comunicado del CSIC, se trata de rápidos pulsos con una gran energía en el espectro azul o ultravioleta y con un espectacular brillo visible, que va decreciendo.

    En concreto, esta investigación está centrada en MUSSES2020J, un fenómeno transitorio de evolución rápida descubierto el 11 de diciembre de 2020 cerca del centro de una galaxia normal de masa baja.

    Durante su observación, los científicos vieron que el brillo crecía apreciablemente.

    Este se parece mucho a otro fenómeno transitorio, AT 2018cow, también descubierto recientemente, otro FBUT: solo se han descubierto un puñado de estos hasta ahora y todavía no habíamos observado ninguno justo después de su aparición, debido a su evolución tan extremadamente rápida, detalla David Jones, del IAC.

    Los datos obtenidos suscitan discusiones acerca del origen de este y algunos otros fenómenos parecidos.

    Los resultados del trabajo indican que se trata de un objeto compacto activo: un agujero negro o una estrella de neutrones.

    «Hay varias posibilidades: que se trate de una estrella destrozada por efecto de la marea de un agujero negro de gran masa, o bien una supernova que ocurre asociada a una estrella de neutrones con un campo magnético muy fuerte o magnetar», explica Pilar Ruiz-Lapuente, del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC).

    También podría tratarse de una supernova de tipo pulsante debido a la inestabilidad producida por la creación de pares electrón-positrón o PPISN, relata la investigadora.

    Las PPISN son explosiones de estrellas muy masivas que colapsan y forman un agujero negro al mismo tiempo que eyectan las capas externas en forma de chorro.

    Este modelo podría explicar el fenómeno transitorio AT 2018cow y es posible que un modelo PPISN parecido, con una cantidad de materia circunestelar distinta, pueda explicar también la curva de luz de MUSSES2020J.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleFilas de pánico en el noroeste de México por falta de agua
    Next Article 897 casos de COVID-19 en Querétaro

    Artículos Relacionados

    Escritor Salman Rushdie entra a cirugía de emergencia tras atentado

    12 agosto, 2022 Actualidad

    Dónde se ubica México en temas de ciberseguridad mundial

    12 agosto, 2022 Actualidad

    Córneas con colágeno de cerdo experimentales devuelven la vista a 20 personas

    12 agosto, 2022 Actualidad
    Publicidad

    #AlMomento

    Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022

    12 agosto, 2022

    Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022

    12 agosto, 2022

    El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano

    12 agosto, 2022

    469 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro

    12 agosto, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional

    Ciencia 11 agosto, 2022

    En este mismo momento una lluvia de pulsos láser está llegando a la Tierra desde…

    NASA revela plan para traer a la Tierra rocas marcianas en 2033

    27 julio, 2022

    Meraxes gigas, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

    15 julio, 2022

    Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

    15 julio, 2022

    Telescopio James Webb capta imagen de primeras galaxias formadas tras el Big Bang

    11 julio, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Musk acusa a Twitter de fraude

    Tecnología 5 agosto, 2022

    Elon Musk acusó a Twitter de fraude en una contrademanda por el acuerdo abortado de…

    Microsoft logra un beneficio histórico de 72.700 millones, impulsado por la nube

    26 julio, 2022

    Meta tiene un nuevo modelo de inteligencia artificial que traduce 200 idiomas

    8 julio, 2022

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    11 junio, 2022

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.