La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    martes, mayo 17
    #AlMomento
    • Asiste secretaria de Salud a ceremonia por el Día Internacional de la Enfermería en Huimilpan
    • SEDESU presentó programas a la Alianza Frente por Querétaro
    • Billy Álvarez se defiende ante orden de aprehensión federal
    • Cubanos aplauden «deshielo» con EU, el primero en cinco años
    • Al menos 5 ciclones tropicales impactarán a México en esta temporada
    • Figura de ‘superdelegados’ queda en el limbo de la SCJN
    • Imago. La fuerza de la memoria, un asomo visual e inédito a las colecciones de El Obispado
    • Identifican los restos óseos de matriarca de los Sáinz-Trápaga, influyente estirpe de Tamaulipas
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Ciencia

    Descubren cómo la obesidad es un factor de riesgo para sufrir covid grave

    Redacción LDHBy Redacción LDH17 febrero, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    EFE / La obesidad es uno de los factores que influyen en que la covid-19 pueda desarrollarse de forma grave. Un grupo de científicos españoles ha descubierto los mecanismos implicados en esta relación y propone un biomarcador, a través de un análisis de sangre, que puede detectar ese riesgo.

    La investigación, encabezada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), se centra en el tejido adiposo visceral de pacientes con obesidad y en el gen ACE2, que, además de funcionar como puerta de entrada del virus SARS-CoV-2, está implicado en los procesos inflamatorios del cuerpo.

    Una persona con exceso de peso “suele» tener el gen ACE2 menos expresado en el tejido adiposo y, al infectarse, esos niveles disminuyen aún más, lo que puede hacer que sea más susceptible a la tormenta de citoquinas con la que el organismo responde en ocasiones ante el coronavirus y que agrava la enfermedad.

    Así lo explica a Efe Ana Belén Crujeiras, investigadora del Ciberobn en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y líder de la investigación.

    El equipo se centró en las llamadas marcas de metilación, un mecanismo epigenético fundamental en la regulación de la expresión de los genes y de cómo funcionan.

    Este mecanismo consiste en unas marcas químicas que se añaden al ADN en respuesta a factores como el ambiente, la dieta, la actividad física, la exposición a tóxicos o el estado psicológico.

    Si el ADN ha sido descrito como el “libro de vida, formado por una gran sucesión de letras combinadas, Crujeiras explica que las marcas de metilación serían la ortografía.

    Una coma en el sitio exacto hace que el organismo funcione correctamente, pero en un lugar equivocado puede hacer que la frase cambie de significado y dar lugar al desarrollo de enfermedades.

    Lo interesante de esas marcas de metilación -dice- es que, a diferencia de las mutaciones genéticas, se pueden revertir, por ejemplo, al pasar de una mala dieta a otra saludable.

    El equipo estudió el ACE2 en el tejido adiposo de pacientes con obesidad y en otros con normopeso, para comprobar que en los primeros este tenía “niveles elevados de esas marcas de metilación”.

    Los pacientes que fueron tratados para perder peso con una dieta cetogénica muy baja en calorías o con otra baja en calorías equilibrada presentaron después niveles de marcas de metilación similares a las personas con un peso adecuado.

    El ACE2 está implicado en los procesos inflamatorios del cuerpo y, cuando está muy activado, desencadena mecanismos antiinflamatorios que ejercen una acción protectora en el organismo.

    Sin embargo, cuando un gen tiene elevadas marcas de metilación, como sucede con el ACE2 en las personas con exceso de peso, por lo general su expresión disminuye, detalla Crujeiras.

    Una persona con obesidad se encuentra en un estado inflamatorio crónico de bajo grado y, si además la acción del gen ACE2 está disminuida, hará que la inflamación sea mayor tras la infección por covid-19.

    Crujeiras señala que esta posibilidad se “correlaciona perfectamente con los resultados observados en el tejido adiposo visceral” y su implicación en el desarrollo de otras enfermedades relacionadas con la obesidad como la cardiovascular, la diabetes o el cáncer.

    “La experta indica que las marcas de metilación podrían ser un biomarcador para conocer el riesgo de una persona con obesidad a padecer covid-19 severa, pues el mismo patrón observado en el tejido adiposo se ha visto en los leucocitos y puede detectarse con una muestra mínimamente invasiva de sangre.

    El estudio se ha realizado en colaboración entre otros, con los Institutos de investigación biomédica de Málaga (IBIMA) y de Girona (IdIBGi); el Instituto de Investigación de las Islas Baleares (IdIsBa); el Lucio Lascaray y Bioaraba de Vitoria; el Instituto de Investigación Sanitaria de la Universidad de Navarra (IdisNA) y el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleLa industria aún está un 3,9 % por debajo de su nivel prepandemia
    Next Article Donald Trump tendrá que declarar ante la fiscal de Nueva York

    Artículos Relacionados

    Falleció una persona en el Wine Colors Music Fest 2022

    16 mayo, 2022 Actualidad

    SESA se une a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial

    16 mayo, 2022 Estado

    SESA se suma a la conmemoración del Día Mundial del Angioedema Hereditario

    15 mayo, 2022 Salud
    Publicidad

    #AlMomento

    Asiste secretaria de Salud a ceremonia por el Día Internacional de la Enfermería en Huimilpan

    17 mayo, 2022

    SEDESU presentó programas a la Alianza Frente por Querétaro

    17 mayo, 2022

    Billy Álvarez se defiende ante orden de aprehensión federal

    17 mayo, 2022

    Cubanos aplauden «deshielo» con EU, el primero en cinco años

    17 mayo, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    Ciencia 4 abril, 2022

    EFE / Un equipo internacional de investigadores ha identificado 75 regiones del genoma asociadas al…

    El Spinosaurus cazaba bajo el agua gracias a la densidad de sus huesos

    23 marzo, 2022

    El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

    17 marzo, 2022

    Descubren cómo la obesidad es un factor de riesgo para sufrir covid grave

    17 febrero, 2022

    JPMorgan, Toshiba y Ciena encuentran una nueva forma de proteger el blockchain con red cuántica

    17 febrero, 2022
    Tecnología
    Actualidad

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    Actualidad 28 marzo, 2022

    WhatsApp modificó un límite en su plataforma para permitir el envío de archivos y documentos…

    Inmujeres y Mercado Libre firman convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico

    24 marzo, 2022

    Empresas de Silicon Valley intentan desligarse del dinero ruso

    14 marzo, 2022

    Mac Studio: Hemos llegado al punto en que una computadora supera los 200,000 pesos

    8 marzo, 2022

    Nace en Querétaro «Nuevos Adultos», plataforma para crecer y no morir en el intento

    27 febrero, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.