Una expedición científica internacional confirmó el hallazgo de 30 especies marinas desconocidas en el fondo del Océano Austral, una de las regiones más remotas y menos exploradas del planeta.

La misión, liderada por el Instituto Oceánico Schmidt y la Fundación Nippon–Nekton Ocean Census, utilizó el buque de investigación R/V Falkor (too) para explorar las profundidades cercanas a las Islas Sandwich del Sur. Mediante vehículos submarinos y tecnología de mapeo 3D, los investigadores recolectaron más de 2,000 especímenes pertenecientes a 14 grupos distintos de animales.

Entre los descubrimientos más notables se encuentra la esponja carnívora “bola de la muerte” (Chondrocladia sp. nov.), una especie esférica cubierta de ganchos microscópicos con los que captura pequeños crustáceos. También fue documentado el gusano “zombi” (Osedax sp.), un organismo que se alimenta de huesos de ballenas disolviéndolos mediante ácidos y bacterias simbióticas.

El equipo identificó además gusanos escamosos iridiscentes (Eulagisca sp. nov.), corales negros resistentes a ambientes volcánicos, tres nuevas especies de estrellas de mar y el primer registro en video de un calamar colosal juvenil, un ejemplar raramente observado en su hábitat natural.

Según la jefa científica Michelle Taylor, hasta ahora solo se ha analizado el 30 % del material recolectado. Los resultados, presentados en el Taller de Descubrimiento de Especies del Océano Austral, confirman que las nuevas herramientas genéticas y de análisis digital están acelerando el proceso de clasificación biológica.

El Océano Austral continúa siendo una de las fronteras más desconocidas de la Tierra, donde la vida se adapta a condiciones extremas y persisten ecosistemas aún ajenos a la observación humana.

Shares: