La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    domingo, junio 26
    #AlMomento
    • Recuperación del sector turismo prospera en el transcurso del 2022
    • Cancelar derecho al aborto en EU, regresión para el mundo: Sheinbaum
    • Migrantes en EU, vulnerables tras anulación de sentencia que garantizaba derecho al aborto
    • Boris Johnson urge al G7 a «no abandonar» a Ucrania
    • México registra más de 16 mil casos de covid-19 en las últimas 24 horas
    • Trasladan a César Duarte a hospital por problemas en la hernia
    • Sin reporte de evidencias culturales históricas en obras del Trolebús Chalco–Santa Martha
    • Este 2022 se cumplen 450 años de la llegada de la Compañía de Jesús a la Nueva España
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Ciencia

    Descubierto en la isla de Wight un dinosaurio que fue quizás el mayor depredador de Europa

    Redacción LDHBy Redacción LDH9 junio, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Los fósiles de un dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, de diez metros de largo y con cabeza de cocodrilo, probablemente el mayor depredador que haya vivido en Europa, fueron descubiertos en la isla británica de Wight, según un estudio publicado este jueves.

    La paleontología debe este precioso hallazgo a un coleccionista local, el británico Nick Chase, que se pasó la vida buscando en las playas de esta isla del sur de Inglaterra, uno de los lugares más ricos de Europa en fósiles de dinosaurios.

    A partir de los pocos huesos que desenterró (sobre todo vértebras cervicales, caudales y sacras), los investigadores de la Universidad de Southampton pudieron identificar al animal, un espinosaurio bípedo, un superdepredador que vivió en el Cretácico inferior (hace entre 145 y 100 millones de años).

    «Era un animal gigantesco, de más de 10 metros de longitud. A la vista de algunas de sus dimensiones, probablemente representa el mayor depredador jamás descubierto en Europa», según Chris Barker, investigador de paleontología que dirigió el estudio publicado en la revista Peer J.

    Aunque hasta ahora se han desenterrado pocos huesos del individuo, «los números no mienten: es más grande que el mayor espécimen jamás encontrado en Europa», dijo a la AFP.

    Este poderoso carnívoro parece ser «incluso más grande» que otro dinosaurio depredador descubierto en Portugal en 2017, confirmó Thomas Richard Holtz, paleontólogo de la universidad estadounidense de Maryland que no participó en el estudio.

    • «Como las garzas» –
      Sin embargo comparar tamaños sigue siendo difícil dentro de este mundo extinto, recuerda Matt Lamanna, especialista en dinosaurios del Museo Carnegie de Historia Natural (Pensilvania, Estados Unidos).

    Y el mayor de los espinosáuridos «probablemente no era tan masivo» como el famoso Tyrannosaurus rex o el Giganotosaurus.

    El «espionosaurio de White Rock» (llamado así por el lugar donde se encontraron sus huesos) es el nombre que los científicos esperan dar a una nueva especie, que vagaba por la zona hace unos 125 millones de años.

    Se cree que es el espécimen más joven de la familia de los espinosaurios encontrados en Gran Bretaña, entre ellos el Baryonyx, uno de los protagonistas de la serie de películas «Parque Jurásico».

    Esta familia es reconocible por su cabeza alargada, como la de un cocodrilo, en contraposición a los cráneos cuadrados de un T-rex. Algunas teorías relacionan esta morfología con su forma de cazar, tanto en tierra como en el agua.

    «Eran un poco como las cigüeñas y las garzas, chapoteando y capturando peces en la superficie», dice Chris Barker.

    Los fósiles se descubrieron en la costa suroeste de la isla, en una formación geológica de tipo laguna que reveló un estrato histórico desconocido hasta entonces. «Nos ayuda a representarnos las condiciones de vida de estos animales en aquella época», añade el investigador.

    En esta isla, el equipo de investigadores ya descubrió dos nuevas especies de espinosaurios, entre ellas el Ceratosuchops inferodios, apodado la «garza del infierno».

    El descubrimiento del superdepredador «refuerza nuestros argumentos de que esta familia de dinosaurios se originó en Europa occidental y se diversificó allí, antes de extenderse por otros lugares» del planeta, añadió Darren Naish, coautor del estudio.

    «La mayoría de estos extraordinarios fósiles fueron encontrados por Nick Chase, uno de los más hábiles cazadores de dinosaurios, que murió justo antes de la epidemia de covid-19», dijo Jeremy Lockwood, de la Universidad de Porthmouth, también coautor del estudio.

    El coleccionista siempre donaba sus hallazgos a los museos, dijeron los paleontólogos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleKavak despide a 150 personas en Brasil
    Next Article Programa Sectorial de Educación, instrumento vivo para llevar a Querétaro al siguiente nivel: SEDEQ

    Artículos Relacionados

    Fernanda, la tortuga gigante de Galápagos que confirma que su especie aún vive

    9 junio, 2022 Ciencia

    Telescopio Webb alcanzado en el espacio por un micrometeoroide, confirma la NASA

    9 junio, 2022 Ciencia

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    4 abril, 2022 Ciencia
    Publicidad

    #AlMomento

    Recuperación del sector turismo prospera en el transcurso del 2022

    26 junio, 2022

    Cancelar derecho al aborto en EU, regresión para el mundo: Sheinbaum

    26 junio, 2022

    Migrantes en EU, vulnerables tras anulación de sentencia que garantizaba derecho al aborto

    26 junio, 2022

    Boris Johnson urge al G7 a «no abandonar» a Ucrania

    26 junio, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Descubierto en la isla de Wight un dinosaurio que fue quizás el mayor depredador de Europa

    Ciencia 9 junio, 2022

    Los fósiles de un dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, de diez metros…

    Fernanda, la tortuga gigante de Galápagos que confirma que su especie aún vive

    9 junio, 2022

    Telescopio Webb alcanzado en el espacio por un micrometeoroide, confirma la NASA

    9 junio, 2022

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    4 abril, 2022

    El Spinosaurus cazaba bajo el agua gracias a la densidad de sus huesos

    23 marzo, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    Tecnología 11 junio, 2022

    El gigante tecnológico Apple anunció este martes el fin de la fabricación de iPod, una…

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022

    Inmujeres y Mercado Libre firman convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico

    24 marzo, 2022

    Empresas de Silicon Valley intentan desligarse del dinero ruso

    14 marzo, 2022

    Mac Studio: Hemos llegado al punto en que una computadora supera los 200,000 pesos

    8 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.