La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está desarrollando un tratamiento innovador para reducir el consumo de alcohol en personas con dependencia, utilizando estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). Este procedimiento se lleva a cabo en el Instituto de Neurobiología del campus Juriquilla, Querétaro, y está abierto al público como parte de un protocolo clínico.

La técnica consiste en colocar una bobina sobre el cuero cabelludo para generar campos magnéticos que atraviesan el cráneo y activan regiones específicas del cerebro, como la corteza prefrontal y el núcleo accumbens, involucradas en el autocontrol, la toma de decisiones y la sensación de recompensa. Se emplea una frecuencia de 10 Hz para estimular estas áreas.

Hasta ahora, 48 personas han recibido el tratamiento, el cual se compone de 32 sesiones en un periodo de cuatro semanas. Los resultados han mostrado una disminución en el consumo de alcohol, aumento en los días de abstinencia y mejoras en el estado de ánimo.

Este tratamiento no es apto para personas con placas metálicas en la cabeza, antecedentes de convulsiones o traumatismos craneales graves. Además de combatir el alcoholismo, la técnica también podría tener beneficios en pacientes con depresión, ansiedad y secuelas de accidentes cerebrovasculares.

Shares: