La Habana. — La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) advirtió que este domingo los apagones podrían alcanzar al 48 % del territorio cubano de manera simultánea durante la tarde y noche, en el horario de mayor demanda de energía.
La crisis energética se ha profundizado desde mediados del año pasado, con cortes que superan las 20 horas diarias en regiones como Santiago de Cuba y Holguín, mientras que en La Habana los apagones van de seis hasta más de diez horas, incluyendo noches y madrugadas.
En los últimos meses se han registrado cuatro apagones nacionales, cuya recuperación ha tardado varios días. El problema se agrava por las averías en termoeléctricas como la de Felton, en Holguín, con más de tres décadas de explotación, además de la falta de inversión, combustible y divisas para importarlo.
Según los cálculos oficiales, para el horario “pico” de este domingo la capacidad máxima de generación será de 1.810 megavatios, frente a una demanda estimada de 3.450 MW, lo que implica un déficit de 1.640 MW. Siete de las 20 unidades termoeléctricas del país y 34 centrales de generación distribuida están fuera de servicio.
La UNE reconoció que el servicio se vio afectado durante las últimas 24 horas y que se mantiene en esa condición.
Expertos independientes señalan que la crisis se debe a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, controlado por el Estado desde 1959. El Gobierno cubano, en cambio, responsabiliza a las sanciones de Estados Unidos.
Se calcula que el país necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su red eléctrica. Entretanto, los prolongados cortes de luz siguen alimentando el descontento social, un factor presente en protestas como las de julio de 2021.