La sinergia contempla impulsar la movilidad, dirección de tesis conjuntas, apoyo científico mutuo y estadías de investigación.

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad de Cienfuegos (UCf), Cuba, que establece las bases para la asociación académica, científica, artística, cultural, deportiva y de extensión universitaria entre ambas, con el propósito de alentar el trabajo conjunto a nivel internacional, además del fortalecimiento de la ciencia en América Latina y El Caribe.

El acuerdo fue signado por el abogado General de la UAQ, Lic. José Antonio Montes de la Vega, y la rectora de la Universidad de Cienfuegos, Dra. Orquídea Urquiola Sánchez. Por medio de este documento se marca un nuevo capítulo en la internacionalización de la educación superior y el afianzamiento de los lazos de México y Cuba, a través de la Alma Mater queretana.

Algunos de los principales beneficios son el impulso a la formación de recursos humanos de alta calidad, la movilidad de la población universitaria y profesores, la transferencia tecnológica, la vinculación social y cultural, el desarrollo profesional y los trabajos colaborativos. El vínculo promoverá el intercambio, la doble titulación, estancias y programas cortos de capacitación, dirección de tesis conjuntas y la integración de redes con otros países.

La alianza se logró a partir de una participación previa entre investigadores de las dos instituciones, particularmente del Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz y el estudiante de Doctorado en Ingeniería Luis Ángel Iturralde Carrera, por parte de la FI UAQ; con los doctores Manuel A. Álvarez-Guerra Plasencia, Eduardo J. López Bastida y Renier Jiménez Borges, de la Universidad de Cienfuegos. Una labor que dio resultados en las áreas de energía, automatización y la publicación de documentos en revistas globales.

Derivado esa cooperación, se publicará una selección de los mejores artículos de los Coloquios de Posgrado 18 y 19 en la revista indexada Universidad y Sociedad. También, tres estudiantes de Ingeniería en Automatización presentaron recientemente los avances de sus tesis en la III Convención Científica Internacional de esa Institución. Los proyectos atenderán a un enfoque de responsabilidad comunitaria y sostenibilidad.

Shares: