En el segundo día de actividades participaron la Asociación Cultural para la Protección Animal, A.C., Miztontli por la Defensa Animal, A.C., Animal Defense Heroes, A.C., la activista Zuemy Roldán Thomas y Educación Canina en Manada, A.C.
Como parte del proceso de participación ciudadana para la conformación de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Querétaro, se llevaron a cabo cinco mesas de diálogo durante el segundo día de actividades.
Estos espacios, diseñados para el intercambio abierto y la construcción de acuerdos, se desarrollaron en un ambiente plural, donde la escucha activa de la sociedad fue el eje central. Los trabajos fueron encabezados por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Mauricio Cárdenas Palacios, acompañado por la diputada Perla Patricia Flores Suárez, del Partido Verde Ecologista de México; el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, del PAN; el diputado Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz, de MORENA; y el equipo de especialistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU).
Mauricio Cárdenas subrayó la importancia de fortalecer estos ejercicios de diálogo como un mecanismo para construir una legislación moderna y eficaz. Reconoció el valor de cada una de las aportaciones recibidas y reiteró su compromiso de integrar las voces de la sociedad, colectivos y especialistas en un proyecto legislativo sólido, transparente y acorde a las necesidades del estado.
En las mesas participaron la Asociación Cultural para la Protección Animal A.C., Miztontli por la Defensa Animal A.C., Animal Defense Heroes A.C., la activista Zuemy Roldán Thomas y Educación Canina en Manada A.C. Todas ellas compartieron ideas, observaciones y propuestas orientadas a consolidar un marco normativo que garantice el bienestar integral de los animales en la entidad.
A lo largo de la jornada, las y los asistentes coincidieron en la relevancia de fortalecer los mecanismos de denuncia; regular la crianza y comercialización de animales; impulsar campañas permanentes de esterilización, educación y sensibilización; así como mejorar la coordinación entre instituciones públicas y organizaciones especializadas.





