En esta competencia global sobre tratamiento del agua, participarán jóvenes de las Facultades de Ingeniería y Química.

Un equipo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) contenderá en el encuentro global del Student Design Competition 2025 —que se realizará en Chicago, Estados Unidos, del 27 de septiembre al 01 de octubre— con su propuesta de una planta de depuración de aguas residuales. Se trata de la segunda etapa de la contienda de la Asociación del Medio Ambiente del Agua en Texas (WEAT, por sus siglas en inglés), al pasar la primera selección en busca de soluciones innovadoras en este tema.

Luego de conseguir el triunfo, los alumnos de octavo semestre de Ingeniería Civil de la FI, José Armando Terres Luna y Kevin Antonio Martínez Martínez, señalaron que —junto con colegas de la Facultad de Química y el acompañamiento de la docente, Mtra. María Alejandrina Leticia Montes León— pretenden aumentar la capacidad de la infraestructura para manejar un mayor flujo de agua y cumplir con los nuevos referentes en cuanto a microorganismos, nitrógeno y fósforo, eliminar contaminantes y optimizar procesos en favor del avance de la ingeniería ambiental.

Además de contribuir con recursos novedosos, el evento permite a quienes participan adquirir experiencia en procedimientos auténticos y colaborar con profesionales de distintas disciplinas, a partir de una convocatoria de la Sociedad Mexicana de Aguas. En la ronda inicial compitieron contra una agrupación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fueron seleccionados para representar a nuestro país en Texas.

Ahora, se enfrentarán a un nuevo desafío que pondrá a prueba sus habilidades en hidráulica, diseño en AutoCAD, presupuestos y planificación de iniciativas de construcción. Afirmaron que su logro demostró que los conocimientos adquiridos en la Alma Mater queretana están a la altura de institutos educativos de prestigio mundial, como las universidades de Texas y de Houston.

En Chicago, los grupos presentarán proyectos basados en plantas reales de sus entidades, aunque los jueces aplicarán un criterio en común para evaluar y estandarizar los resultados. Al respecto, la Mtra. Montes León enfatizó que este tipo de competiciones permiten dar cuenta de la calidad de preparación e invitó a la comunidad de esta Casa de Estudios a perderle el miedo a estos desafíos, principalmente porque la FI ofrece la acreditación internacional ABET, que garantiza que su formación cumple con estándares equiparables a colegios de nivel superior de América y Europa.

Shares: