Durante los siglos XVI y XIX, el llamado Camino de la Plata funcionó como ruta de intercambio comercial, cultural y religioso entre el actual territorio de México y Estados Unidos, su trascendencia histórica, así como su valor patrimonial será tema de análisis en el Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro. Circuitos comerciales, del 27 al 29 de agosto de 2025.
El evento académico, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se realizará en el marco de la celebración del XV aniversario de la declaratoria como Patrimonio Mundial de este itinerario cultural, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Especialistas de Panamá, República Dominicana, España y México participarán en el encuentro, el cual tendrá como sedes el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) y la Dirección de Estudios Históricos (DEH).
Contará con siete mesas de debate, en las que se presentarán 27 ponencias. Aunado a ello, habrá dos paseos culturales al Museo Vivo del Muralismo y a la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La jornada comenzará el 27 de agosto, a las 10:00 horas, en el MNCM, con la mesa “Los itinerarios culturales en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco”. El tema será presentado por el experto en gestión del patrimonio cultural y miembro de la Unesco, Jordi Tresserras Juan.
Posteriormente, a las 12:10 horas, se dictará la conferencia Camino Real de Tierra Adentro, 15 años de preservación del patrimonio de la humanidad, que abrirá con la participación del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González.
El jueves 28, las actividades serán en la DEH, con la inauguración de la exposición temporal ¡Pásele! ¿Qué le vendo?, a las 10:00 horas. Luego se dará paso a la mesa “Comerciar en la ciudad”, que iniciará con la exposición de la investigadora de la DEH, Guadalupe de la Torre Villalpando.
A las 12:30 horas, se presentarán la ponencia Caminos de la minería, que será introducida por el investigador del Posgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, David Alejandro Sánchez Muñoz.
La jornada continuará con la mesa denominada “Personajes y regiones”, con la participación del profesor del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, Marco Antonio Peralta Peralta.
El viernes 29, el coloquio regresará al MNCM. A las 10:30 horas, se abordarán los “Entramados comerciales”, en esta charla, la primera intervención corresponderá al investigador de la DEH, Armando Alvarado Gómez.
La última mesa estará dedicada a la “Gestión y preservación”. La investigadora de la DEH, Silvia Lorena Bello Núñez abrirá las disertaciones en la materia. Al término de cada ciclo de conferencias, se realizará una sesión de diálogo para que las y los asistentes compartan dudas, comentarios o reflexiones.
Durante la clausura se proyectará el video Los retos en la difusión del Camino Real de Tierra Adentro, que será presentado por la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa.
Para asistir al evento gratuito hay que registrarse previamente. Cupo limitado a 80 personas. Las actividades se transmitirán por INAH TV.
Se recomienda revisar el programa completo de actividades. Mayores informes, al correo electrónico: caminoreal_tierraadentro@inah.gob.mx.